EXITO DE CATAYVINO & L’AFFINEUR DE FROMAGE

Rotundo éxito de público el que ayer asistió a la cata de armonías organizada por L’Affineur de Fromage, Bodegas Andrés Díaz y Catayvino.

 El Restaurante Vasco-Francés La Maison de Eva fue el lugar escogido para tal evento, una cata magistralmente dirigida dónde se degustaron cuatro quesos de origen francés.

  • Ste. Maure de Touraine
  • Saint Nectaire,
  • Comté 18 meses de curación
  • Fumaison

 Para acompañarles seleccionamos los vinos de la madrileña bodega de Navalcarnero Andrés Díaz, dónde descubrimos gratamente algunas de sus últimas creaciones.

  • Herbarum Blanco Joven 2013 -Malvar y Albillo
  • dÓrio Tinto Joven 2012 -Garnacha “Premio Bacchus de Plata 2014”
  • dÓrio Tinto Joven 2012 -Cabernet Sauvignon
  • dÓrio Colección Privada 2011 -Tempranillo, Cabernet sauvignon “Premio Bacchus de Plata 2014”.

 Tuvimos el placer de ser acompañados por Marcos Lucas gerente de la bodega, quien nos comento el nuevo enfoque que ha tomado el negocio familiar con la llegada de él y su hermana María como cuarta generación.

 Gracias todos aquellos que confiaron en nosotros para disfrutar de una tarde de mayo en Madrid.

 Saludos y gracias por seguir este Blog de Catayvino

NOMA THE CHAMPION.- Habrá que esperar un año más para el batir de tenedores

No ha podida ser… y este año El Celler de Can Roca pierde su nº 1 como mejor Restaurante in the worl, de igual manera para el al resto de los mortales nos supondrá reservar una de sus preciadísimas mesas con al menos un año de antelación. Aquí la crisis no se nota demasiado!!!

Lo mejor esta por venir ya que entre los 50 puestos se encuentran joyitas como Mugaritz nº6, Arzak nº8, Azurmendi nº26, Asador Etxebarri nº34, Martin Berasategui nº35, Quique Dacosta nº41.

Notas a tener en cuenta son las apuestas que viene como Tickets nº57, 41 Grados nº74, Diverxo nº94.

Tenemos al mejor pastelero del mundo Jordi Roca y Azurmendi se consolida como mejor restaurante sostenible.

El Restaurante Noma vuelve a llevarse “el gato al agua” hasta el año que viene que volverán abatirse los tenedores.

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

QUESOS FRANCESES & VINOS DE MADRID.- Te atreves????

 Te atreves????  aquí te mostramos nuestra cata del próximo 6 de mayo pero habrá más y te seguiremos informando

CATA DEGUSTACIÓN DE QUESOS FRANCESES & VINOS ESPAÑOLES

1.-Ste. Maure de Touraine, queso de cabra. Región: Centro de Francia

2.-Saint Nectaire, queso de vaca, pasta prensada no cocida. Región: La Auvernia

3.- Comté 18 meses, queso de vaca, pasta prensada cocida. Región: Franche Comté

4.- Fumaison, queso de oveja ahumado, pasta prensada no cocida. Región: La Auvernia

Los Vinos…

1.- Herbarum 2013 Blanco Joven Variedades Malvar, Albillo

2. -dÓrio 2012 Joven Variedad Garnacha Tinta – Premio Bacchus de Plata 2014

3.- dÓrio 2012 Joven Variedad Cabernet Sauvignon

4.- dÓrio Colección Privada 2011 Crianza – Premio Bacchus de Plata 2014

Día: 6 de mayo 19:30 horas- 20€

C/ Agustín de Foxá, 16- Restaurante Vasco-Francés La Maison de Eva

BLU.- Fusión cervecera

Azul cielo, azul mar, azul como tus ojos… y luego esta Blu la cerveza nocturna que tiene en el mercado el grupo Mahou-San Miguel. Su lanzamiento ha sido en el 2013 y aunque tenuemente la vamos conociendo en los locales de la capital parece que entre quien la prueba repite que no es poco.

Dirigida al público joven, que busca una alternativa para consumir por la noche, y al precio de la copas que todo hay que decirlo. El packaging que demonios en “español” la presentación, diseño etc… de la botella ha sido una creación de Morillas Brand Design, sinceramente muy lograda aunque rechinan dos tipos de letra tan distintos como el de Blu modernísimo y San Miguel tan clásico.

Es una cerveza con 5,0% vol de 33 cl. con 90% de cerveza especial y un 10% de bebida refrescante aromatizada, no lo indican pero apunta notas de ron.

Una cata de esta cerveza podría describirse de la siguiente manera:

Fase visual: Color ámbar con elegante y rápida burbuja, fina capa de espuma y buena corona.

Fase olfativa: Notas a tostados, panadería y azúcar caramelizada

Fase gustativa: Amable, algo dulzona, cálida, estructurada con cuerpo, postgusto medio-largo.

Blu es algo más, y se ha formalizado en un espacio joven para crear sinergias de todo tipo, Malasaña el barrio escogido en el nº7 de la calle de Loreto y Chicote.

Si no conoces Blu hazlo y ya me contarás…

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

ROSADOS DE NAVARRA Y ESPARRAGOS.- Si se puede

Vaya si se puede armonizar, maridar, combinar… o como se quiera nombrar a día de hoy, un tándem animado el formado por v10cmun!cac!ón, Librería A Punto, DO Vinos de Navarra y Reyno Gourmet.

Una sesión con 20 convocados entre blogueros, prensa y formadores quienes disfrutaron con las profesionales explicaciones del cocinero navarro Javier Mújica, como pelar alcachofas y espárragos o trucos para cocinarlos perfectamente. Manos a la obra y delantal al cuerpo comenzamos a cocinar…

La reina de la huerta la alcachofa, oriunda del antiguo Egipto y al parecer con poderes afrodisíacos, debemos cocerlas con sal y un poco de aceite durante 8 minutos, justo después hay que pasarlas a una fuente de agua con hielo para cortar la cocción y quedarán perfectas. Si la reina es la alcachofa el rey no podía ser menos que el espárrago, conocido desde antiguo por todas las civilizaciones del Mediterráneo hay una receta para cocinarlos en el libro de recetas más antiguo que se conserva, De re coquinaria, libro III, escrito por Apicio en el siglo III. Su tiempo de cocción es algo mayor que el de la “reina” entre 20 y 22 minutos.

En un ambiente desenfadado, comenzamos a catar de manera totalmente individual y en orden arbitrario los 9 rosados navarros que nos habían preparado. 

  1. Gran Feudo 2013  Mayoritariamente garnacha
  2. Viña Juguera 2013 Garnacha
  3. Arosa Larrosa Garnacha 60% y Tempranillo 40%
  4. Alex Rosé 2013  Garnacha
  5. Viña Zorzal 2013 Garnacha
  6. Ilagares 2013 Garnacha
  7. Señorío de Sarría Viñedo nº5 2013  Garnacha
  8. Palacio de Otazu  Merlot 100%
  9. Fortius 2013 Tempranillo/Merlot

A destacar Palacio de Otazu por su originalidad (en nariz notas de huerta: guisantes, pimiento y en boca muy fresco y largo).

El Consejo Regulador de la D. O. Navarra seleccionó, por el Panel Oficial de Cata de vino, dos rosados para promocionar el Rosado navarro en todos los actos del Consejo Regulador, ofreciéndolos como Rosado en dichos eventos. Los rosados elegidos son: Rosado Viña Juguera 2013 y Gran Feudo 2013. Ambos vinos fueron seleccionados en una cata a ciegas.

Mientras nos pasaron varios platos cocinados con productos navarros como, alcachofas con jamón, pochas, cucurucho de foie con mermelada, espárragos, hamburguesita de carne con pimiento de Lodosa, queso roncal con nueces y orejones y finalmente cuajada.

 Agradecer a Victoria de V10 por su invitación hacia Catayvino

Gracias a Susana Blázquez por hacer corresponsal en este evento

A todos los que seguís de manera asidua este Blog de nuevo Gracias!!!

 

Salón de los Vinos de Madrid.- Fuera complejos!!!!!

La cita en estos 3 último años del Salón de los Vinos de Madrid, se esta volviendo de las ineludibles de la capital. Sorpresas, novedades, recuperación de variedades… Y es que los madrileños  por fin vamos conociendo nuestros vinos y lo que es aun mejor los vamos consumiendo.

Madrid ciudad acogedora como pocas, en ocasiona olvida lo suyo a favor de otros,  esperemos que esta falta de «patriotismo madrileño» desaparezca en poco tiempo y cuando menos dudemos entre pedir un Vino de Madrid de Sub-Navacarnero o un Vino de Madrid de Sub-Arganda  o un Vino de Madrid de Sub-San Martin de Valdeiglesias.

10v Comunicación organiza un año más en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Hortaliza,63) en horario de 12:00h -19:30h, como invitado de honor D. Alfonso de Ussíaquién inaugura el evento a las 12:30 h.

Bodegas de las 3 sub-zonas de la DO  Vinos de Madrid, unica capital del mundo con una denominación de origen de vinos,  Madrid se constituyo en corte en época  del monarca Felipe II, en  junio 1561 y desde entonces el comercio de los vinos a la ciudad esta ha sido un continuo transito, de aquello atestiguan calles como Camino de Vinateros, calle de los Boteros…

44 son las bodegas con las que consta la DO Vinos en Madrid y podremos disfrutar de la mayoría de ellas este próximo lunes en la sede de la COAM (Hortaleza,63)

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

D.O. Navarra y Reyno Gourmet presentan su mejor armonía.- La primavera al alcance de todos

La D.O. Navarra presenta en Madrid sus afamados vinos rosados en plena temporada del espárrago fresco de la Comunidad Foral. Así, Reyno Gourmet y la D.O. Navarra van de la mano y ofrecen una de las armonías más deliciosas que ofrece su tierra.

 La Denominación de Origen Navarra reivindica sus vinos rosados con el slogan de su campaña “Tú no eres como todos”, dirigida principalmente a un público joven al que le gusta disfrutar de lo diferente y conocer otras opciones vinícolas. Y todo ello, unido al espárrago fresco, que en estas fechas se convierte en la estrella de la gastronomía navarra.

 Con una imagen muy fresca, alternativa y muy cool, la campaña llega al consumidor joven que toma el aperitivo y disfruta de las salidas afterwork. Una imagen que va ligada a sus aficiones: naturaleza, música, ocio y viajes.

 Navarra es maestra en elaborar vinos rosados con un método que asegura la máxima calidad – sistema de “sangrado”, por el que se obtienen los vinos exclusivamente con uvas tintas, en su mayoría Garnacha, a partir del primer mosto obtenido, conocido como “mosto flor”.

 Navarra se convierte así en una de las denominaciones más dinámicas y vanguardistas a la hora de divulgar sus vinos a través de todas las vías de comunicación, tanto on line como off line, y con una apuesta muy firme a la hora de transmitir el conocimiento a través de la formación.

 

  • Reyno Gourmet y Rosados Navarra, unidos por la calidad

 

Navarra quiere situar no sólo su vino rosado en lo más alto. También quiere que Reyno Gourmet, la marca de referencia de los productos agroalimentarios con certificación de calidad de Navarra reivindique su posición entre los mejores. En esta ocasión el rosado de la DO Navarra y uno de los productos Reyno Gourmet estrella de la huerta navarra con carácter universal, el “Espárrago de Navarra” van de la mano y ofrecen una de las armonías más deliciosa.

 El espárrago certificado por la IGP Espárrago de Navarra ampara el espárrago blanco, mayor de 12 mm de diámetro de las categorías extra o primera. Este espárrago se comercializa en fresco, durante la campaña de producción que abarca la primavera, iniciándose en marzo y prolongándose hasta el mes de junio, y el espárrago en conserva que se comercializa durante todo el año.

 La zona de producción del espárrago de Navarra incluye distintos municipios del Valle del Ebro ubicados en Navarra, La Rioja y Aragón.

 El espárrago amparado por la IGP posee una coloración blanca, textura suave y una fibrosidad escasa o nula. El perfecto equilibrio en la suavidad de su amargor en el paladar es debido fundamentalmente a las frías noches existentes en la zona producción y a la calidad de las aguas y sistemas de cultivo empleados en su obtención.

Gracias a Victoria de 10vcomunicacion – Victoria Díez – victoria@10vcomunicacion.es   por su profesionalidad y por tener en cuenta para estas presentaciones a Catayvino

 

 

 

QUESO Y VINO .- Eternos y felices amantes

No hay nada como unir ingenio y armonía, o al menos así lo hemos pensado Tomás Asensio de L´Affineur de Fromage, María Lucas de las Bodegas Andrés Díaz y Almudena Pérez de Catayvino, la fusión de todos nosotros tomará forma el próximo martes 6 de  mayo en el Restaurante Vasco-Francés La Maison de Eve.

Selección de quesos franceses de temporada con vinos de Madrid, la única capital del mundo que contempla una Denominación de Origen en su territorio, vinos con historia y  modernidad.

Todo ello unido a través de Catayvino te esperamos…

 CATA DEGUSTACIÓN DE QUESOS FRANCESES & VINOS ESPAÑOLES  

1.-Ste. Maure de Touraine, queso de cabra. Región: Centro de Francia
2.-Saint Nectaire, queso de vaca, pasta prensada no cocida. Región: La Auvernia
3.- Comté 18 meses, queso de vaca, pasta prensada cocida. Región: Franche Comté
4.- Fumaison, queso de oveja ahumado, pasta prensada no cocida. Región: La Auvernia
Vinos:
1.- Herbarum 2013  Blanco Joven Variedades Malvar, Albillo
2. -dÓrio 2012 Joven Variedad Garnacha Tinta – Premio Bacchus de Plata 2014
3.- dÓrio 2012 Joven Variedad Cabernet Sauvignon
4.- dÓrio Colección Privada 2011 Crianza – Premio Bacchus de Plata 2014
 
Día: 6 de mayo 19:30 horas
C/ Agustín de Foxá, 16- Restaurante Vasco-Francés La Maison de Eva
Precio Cata: 20€
Reserva en el siguiente enlace:
  

 Gracias por seguir este Blog de Catayvino

REVISTA DIGITAL EL LAGAR.- Entrevista a Catayvino

  •  Enóloga y sumiller con más diez años de experiencia
  • “La fase gustativa en el proceso es la fase más placentera”
  • “Observo un cierto aumento en el alumnado femenino en los últimos años”
  • “El vino ante todo es un producto placentero”

Entrevistamos a Almudena Pérez Salas, sumiller y enóloga. Hablamos sobre el fenómeno cata y todo lo que lo envuelve.

1. ¿El fenómeno cata siempre ha sido un punto fuerte de la enología?

La verdad es que no, cuando comencé a estudiar enología en el año 1992 la asignatura de cata ni tan siquiera estaba contemplada en los planes de estudio, algo que afortunadamente hoy es impensable. Un enólogo debe tener unas nociones básicas en el protocolo de la cata, aunque su punto fuerte sea la química enológica, la viticultura…

2. Algunos entendidos clasifican el proceso de la cata en 3 momentos: el color, el aroma y el sabor ¿Esta de acuerdo? ¿En qué consistirían estos procesos?

 La cata es un ejercicio y como tal se debe fraccionar. En este caso lo basamos en los 3 sentidos que más utiliza el ser humano:

 Vista- Fase visual: Con ésta podemos describir la limpieza, transparencia, capa e incluso la edad de un  vino, la cantidad de alcohol por su densidad de lágrima en la copa.

 Olfato- Fase olfativa: Nos indica los aromas de la variedad de uva, del tipo de suelo dónde se ha desarrollado la planta, los aromas del proceso fermentativo y si hubiera o no crianza en madera. Al igual que aquellos defectos que adquiere el vino.

Gusto- Fase gustativa: Quizá la fase más placentera aunque limitada a 5 sabores: dulce, salado, ácido, amargo y umami este ultimo similar a las sensaciones metálicas. Denominamos vino redondo aquel que no destaca por ninguna de estas sensaciones gustativas y es untuoso, sabroso y equilibrado en boca.

 3. ¿Cuál es perfil de las personas interesadas en la cata? ¿Y el perfil del profesional catador?

 Hoy en día el perfil de interesados en la cata es de lo más heterogéneo, en general personas que intentan conocer más cosas sobre este mundo repleto de falsos mitos. Desde mi experiencia como formadora desde el año 2000, observo un cierto aumento en el alumnado femenino.

El profesional catador es una persona muy preparada con cuantiosas horas de cata y en continua formación, es una profesión que nunca se acaba de aprender.

4. ¿Es realmente importante el proceso de la cata para disfrutar al máximo de un vino?

Cuando más se sepa de algo más se disfruta con ello, pero nunca debe obsesionarnos, el vino ante todo es un producto placentero, es una bebida social y sin lugar a dudas la mejor del mundo para ser acompañada por cualquier tipo de comida.

GRacias por seguir este Blog de Catayvino

 

L´AFFINEUR DE FROMAGE & CATAYVINO.- Queso&Vino y a disfrutar!!!!!

Tomás Asensio y Almudena Pérez o lo que es lo mismo L´Affineur de Fromage y Catayvino han aunado esfuerzo, y preparan para el próximo martes 6 de mayo una espléndida cata de quesos galos y vinos hispanos.

La idea es iniciar jornadas mensuales dónde conjunta y armónicamente se den a conocer los quesos del país vecino junto a nuestros vinos más desconocidos, somos el 2º país del mundo tras Portugal en número de variedades viníferas.

Así pues tenemos un largo camino por recorrer, con una gran labor divulgativa hacía nuestro respetado consumidor final, y como medio  para ello las catas-degustaciones en un ambiente distendido pero profesional.

Las temáticas de las catas estarán enfocadas en función de las regiones del queso, tipos de leche, elaboraciones, tipos de raza, épocas del año…   Gracias por seguir el Blog de  Catayvino

  images[6]                       1logocatayvinos