FINCA EL OTERO 2009.- Alma de Rioja, Cuerpo Ribera

Las Bodegas Áster con este Finca El Otero (término que pertenece a la localidad de Anguix, Burgos). Ha elaborado un vino procedente de un único pago, plantado en 1961 en sistema tradicional en vaso y con la variedad Tinta Fina (tempanillo).

Finca El Otero 2009. Tipo de vino: Vino de pago. Barricas nuevas de roble americano y roble francés de 2º año, maloláctica en  barrica con «battonage» o bastoneo 3 meses sobre lías. Variedad: Tinta Fina. Bodega: Rioja Alta, S.A.                        Grado alcohólico: 14,5º. DO: Ribera del Duero. Tipo de cultivo: Vaso. Precio 24€

Cata del Vino:

Fase visual: Color rojo cereza cubierto, de capa alta

Fase olfativa: Nariz limpia, notas frutosas y golosas, caramelos

Fase gustativa: Denso, tanino noble y cálido, paso en boca medio largo

Comentario: Esta bodega asentada en la mejor zona de la ribera del duero, nos muestra con espíritu renovado este Finca El Otero 2009, un vino francamente interesante y bastante representativo del lugar al que pertenece.

Maridaje:  Albóndigas de rabo de toro con judiones

Gracias y saludos por seguir este Blog

aster-finca-el-otero-487269.jpg

 

BANFI CHIANTI SUPERIORE 2010.- Un ejemplo toscano

Las Bodegas Banfi S.A. son una de las más destacadas por su enorme expansión hacía los Estados Unidos de América, elaboran numerosos tipos de vinos ubicados en la región italiana de la Toscana

Banfi 2010. Tipo de vino: Tinto roble 5 meses roble francés. Variedad: Sangiovese y otras. Bodegas: Banfi, S.A. Grado alcohólico: 13º. D.O.: Chianti Superiore. Tipo de cultivo: Espaldera. Precio: 15€ comprado en Florencia (Italia)

Cata del vino:

Fase Visual: Color rojo cereza amarronado, apagado y capa media

Fase Olfativa: Notas de humo y cierta sensación de humedad escasez de fruta

Fase gustativa:  Fresco paso en boca ligero

Comentario: Es muy posible que sea una de las más emblemáticas bodegas de la zona, cuando abres la botella quieres estar en la Toscana, que por cierto nada tiene que ver con lo que nos venden en las películas y doy fe que anduve por allí catando y visitando todo lo que pude en agosto 2012. Un vino muy bien vendido pero decepcionante a quien lo ha catado……

Maridaje: Quesos italianos????

Saludos y gracias desde Catayvino

 banfi.jpg

LÓPEZ CRISTÓBAL TINTO ROBLE 2011.- Un joven con carácter

Las Bodegas López Cristóbal ubicadas en el burgalés pueblo de Roa de Duero, nos muestran este vino joven roble del 2011 galardonado con el Gran Baco de Oro organizado por la Unión Española de Catadores a la cual pertenezco. 

López Cristóbal 2011. Tipo de vino: Tinto roble 3 meses 80% roble francés y 20% roble americano. Variedad: 95% Tinta del País y 5% Merlot. Bodegas: López Cristóbal, S.L. Grado alcohólico: 13,5º. D.O.: Ribera del Duero. Tipo de cultivo: Espaldera y Vaso. Precio: 8€

Cata del vino:

Fase Visual: Color amoratado, limpio y brillante de capa alta

Fase Olfativa: Nariz limpia, fruta fresca, lácteos y sutiles notas de ahumado

Fase gustativa:  Fresco, muy ribera, goloso y denso, muy maduro

Comentario: Ojala este tipo de vino sea la punta de lanza y que los jóvenes roble de ribera sigan este ejemplo de un excelente vino elaborado con mimo y aun precio muy interesante. 

Maridaje: Carrillera ibérica al vino tinto

Saludos y gracias desde Catayvin2011.jpg                                                                      

 

ALTER ENOS 2006.- Otra manera de entender el verdejo

Alter enos 2006 es un vino poco corriente, aunque su mayoría de edad esta cumplida, si bien ha envejecido noblemente.

Elaborado con una verdejo pre-filoxérica parece que por España no hubiera pasado esta plaga, la verdad.  En cuanto a su elaboración ha sido fermentado en barrica de roble francés y posteriormente ha sufrido una crianza en barrica nueva durante 10 meses más, ¡toma madera!!!!.

Alter enos 2006. Tipo de vino. Blanco barrica. Variedad: Verdejo. Bodegas: Alter enos, S.l. Grado alcohólico: 14º D.O.: Vino de la Tierra de Castilla y León. Tipo de cultivo: Tradicional. Precio: 26€

Cata del vino:

Fase Visual: Color amarillo dorado, limpio y brillante de capa alta

Fase Olfativa: Nariz limpia, humo y cierta mineralidad, fruta pasificada

Fase gustativa: Amable con paso en boca media, atisbo de acidez con paso en boca medio, algo decepcionante.

Comentario: Espero catar añadas más jóvenes para comprobar la fama de este vino

Maridaje: Bacalao con nata (Estilo portugués)

Saludos y gracias desde Catayvino

 alter-enos.jpg 

VICTORINO MARTÍN 2011.- No solo toros!!!!!

Victorino Martín 2011 es uno de esos vinos difíciles de olvidar, quizá porque es difícil de clasificar. Los vinos blancos siguen siendo los grandes desconocidos de nuestro país, y más aquellos elaborados con variedades poco o nada conocidas como es este caso.

Eva de los Santos es el nombre de la uva con la que Victorino Martín ha decidido lanzarse al mundo del vino, pocas son  las referencias en la elaboración con esta variedad que el destino prioritario era el consumo como de mesa o zumos.

Ficha de cata:

Victorino Martín 2011. Tipo de vino. Blanco joven. Variedad: Eva de los Santos. Bodegas: VT. Grado alcohólico: 13º . D.O.:Ribera del Guadiana. Tipo de cultivo: Ecológico. Precio: 10€. Producción: 9.260 botellas

Fase Visual: Color amarillo dorado, limpio y brillante de capa medial-alta

Fase Olfativa: Intensidad media alta con nariz limpia, notas de fruta blanca madura (pera), almíbar 

Fase gustativa: Fresco con buena expresión, amplio, denso con cierta dulcedumbre y final amargoso

Comentario: Un cambio de registro en los vinos blancos, todo un descubrimiento este Victorino Martín 2011 al que le seguiremos la pista en nuevas añadas. La presentación es espléndida con vidrio oscuro y botella italiana, lastima que no indique la variedad de uva con que esta elaborado, al consumidor le interesa una información tan importante. 

Maridaje: Pescados gelatinosos como el Rodaballo a la crema o el Congrio a la cazuela 

Saludos y gracias desde Catayvino

paladaressiglo21-vinos-vinosblancos-victorino-martin-2011-1.jpg

BODEGAS BAIGORRI.- Un alto en el camino

Muchas son las bodegas que podemos visitar en La Rioja Alavesa, pero destaca: BAIGORRI.

Con una arquitectura prodigiosa fue diseñada por Iñaki Aspiazu en el año 2002, integrando un edificio realizado con materiales nobles como vidrio, metal y hormigón en un entorno absolutamente encantador.

Su recepción en una enorme urna de cristal dónde en sus caras podemos divisar un paisaje de viñedos, vegetación de ribera y robles en la lejanía.

La visita es realizada por personal que con claridad y disposición explican todos los por menores de la elaboración de los vinos allí creados.

Baigorri fundamente sus vinos en 3 pilares básicos:

1.- Viñedos de gran edad más de 45 años y escasa producción

2.- Elaboración por gravedad, la bodega tiene 6 pisos llegando de uno a otro a través de rampas. La uva llega desde el campo y ya es mimada sin acritud, aquí no existen las tuberías ni las bombas… La gravedad es una aliada dónde la uva es transportada en pequeños depósitos de 2.500 kg (ori) colgados de grúas y evacuando su contenido en depósitos de acero inoxidable de variables capacidades.

3.-  Parque de barricas en continuo cambio, aquí su periodo de uso es de 2 años ó 3 vinos, transcurrido este tiempo serán vendidas a otras bodegas y particulares.

Del cuidado en todos los procesos nacen 8 tipos de vinos:

– Baigorri Rosado: Garnacha y tempranillo, un vino amable y juguetón

– Baigorri Blanco barrica: Viura fermentado en barrica y posterior crianza, un vino magnifico y eterno

– Baigorri Maceración carbónica: Tempranillo, un vino joven y divertido

– Baigorri Crianza: Tempranillo y otras variedades, un vino clásico de gran personalidad

– Baigorri Reserva: Tempranillo, un gran vino, a temporal

– Baigorri Garnacha: Garnacha tinta, un vino espléndido muy carnoso

– Baigorri Garage: Tempranillo, un vino contundente y mineral

– Baigorri Belus: Tempranillo, mazuelo, garnacha, un vino prodigioso muy solido

 Enoturismo activo

Si deseamos pasar con nuestra familia un espléndido día, las Bodegas Baigorri están preparadas para acogernos, los niños son bienvenidos y si nos apetece comer en la bodega con ellos, poseen un menú para nuestros peques.

La comida es servida en una gran sala, sobre el parque de barricas y las vistas al valle son mágicas, el menú de adultos es único basado en la cocina de la zona, amplio y muy variado, a destacar el profesional trato del personal de sala y cocina con nosotros.

La tienda de la bodega un lugar a visitar para la compra de vinos Baigorri, decorada con gusto y sobriedad, el personal atiende con rapidez y orienta sobre cada uno de los tipos.

Una gran bodega dirigida en la actualidad por Pedro Martínez  junto a un equipo gran equipo, Miguel Marchante director comercial, Simón Arina enólogo.

Agradecer a todos los que forman las Bodegas Baigorri por hacer inolvidable esta visita a Catayvino.

baigorri.JPG

RESTAURANTE LARDHY & BODEGAS TRUS & VICTORINO MARTIN

La pasada noche del martes 20 de noviembre la Asociación de Gourmets de Madrid celebro su cena mensual en el conocidisimo restaurante Lardhy, un clásico imprescindible. Esta casa presente en la Carrera de San Jerónimo nº8 desde 1839, ha visto pasar por sus salones políticos del cercano Congreso de los Diputados, fecundos escritores, artistas de todo genero y condición y así hasta nuestros días.

Dicha cena fué acompañada por las Bodegas Trus de Ribera del Duero quienes nos aportaron 3 conceptos de vino altamente interesante, un joven roble armado y fresco, un reserva amable pero energico y como colofon un crianza potente y vital. Todos ellos fueron detallamente comentados por Juan Carlos  Martínez Baños enólogo de la bodega y enamorado de su profesión.

El personaje invitado fue nada más y nada menos que el ganadero de toro bravo Victorino Martín Garcia, la velada fue entrañable ya que por parte del invitado todo fue amabilidad, sencillez y su mensaje era el de un hombre apegado a la tradición como un valor casi en extinción.  Todo un placer el asistir a esta última cena del año 2012 de la Asociación de Gourmets de Madrid.

Saludos y gracias por visitar este blog

CLOTÀS M 2010.- La monastrell del Siglo 21

Los seguidores de este blog conoceréis la pasión que tengo por aquellos vinos poco conocidos, de entre esas marcas destaco Clotàs.  Vicente Flors un «loco maravilloso» que elabora vinos en la localidad castellonense de Les Useres, hace años que nos conocidos gracias a Juan Carlos Bezares un alumno con el que mantengo una excelente amistad después de muchos años y muchos vinos…

Clotàs M 2010 es un vino poco habitual, sorprendente y expresivo se muestra irreverente y ha nacido para llamar la atención. Me ha maravillado su evolución en nariz…. Os animo a catarlo!!!

Ficha de cata:

Clotàs M 2010. Tipo de vino. Tinto barica 14 meses roble francés. Variedad: Monastrell. Bodegas: Vicente Flors. Grado alcohólico: 14,5. D.O.:  Vino de la Tierra de la Tierra de Castellón.

Fase Visual: Rojo cereza amarronado de capa media baja, limpio y brillante

Fase Olfativa: Intensidad media alta con nariz limpia, muy mineral, licoroso y con notas de humo

Fase gustativa: Fresco con buena expresión con tanino elegante y noble

Comentario: Un vino atractivo ideal para sorprender con notas muy características de una monastrell muy mineral,

Maridaje: Anguilas  al estilo de la Albufera (All i Petre D’anguile)

Saludos y gracias desde catayvino

 clotas.jpg

TANTUM ERGO.- Las burbujas de Santo Tomás de Aquino

Tantum ergo. Variedades: Chardonnay y Pinot noir. Brut nature. D.O: Cava. (Requena (Valencia). Fermentación alcohólica en barricas de 400 litros roble americano. Tras 22 meses con sus lías en botella.

Fase visuall: Amarillo dorado de capa alta, abundante burbuja, rápida

Fase Olfativa: Nariz limpia, flor blanca, dulce de leche

Fase gustativa: Sedoso y untuoso, la burbuja ayuda a que el paso en boca sea más exótico

Comentario: Un cava de genial como su nombre (palabras iniciales del himno de Santo Tomás de Aquino), excelente presentación y un vino a tener muy en cuenta para quién degusta solo Cava en Navidad, para los demás perfecto en su disfrute solo o en compañía.

Para aquell@s románticos del latín:

Tantum: Tanta cantidad   Ergo: A causa de..

Diccionario Ilustrado Vox Latino- Español

MANZANILLA LA JACA.- Esencia pura gaditana

Manzanilla La Jaca elaborada 100% uva palomino fino, Bodegas Álvaro Domecq. D.O: Jérez, Sherry, Xeres, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagres de Jerez

Precio: 6€

Fase Visual: Limpia, brillante y de capa media

Fase Olfativa: Nariz limpia, marisma (tonos de humedales), levadura

Fase Gustativa: Seca y notas salinas muy equilibradas, fresca

Comentario: No es una manzanilla excesivamente conocida pero no por ello debemos dejar la ocasión de catarla, muy coqueta en su conjunto

Maridaje: Salmorejo cordobés con virutas de ibérico y snack de patata