HARITZ 2013.- La elegancia de la viura

Richard es un joven bodeguero y viticultor, que elabora 11.00o litros de vino blanco de la variedad viura, todo ello procedente de viñas en vaso repartidas en varias parcelas  plantadas en los años 70.

Un proyecto ilusionante el de este vino que quiere animar a la juventud al consumo de un blanco sin complejos, dinámico y atrevido.

Ficha de Cata: Bodegas Benetakoa, S.L. Haritz 2013  – Viura joven

Tipode vino: Blanco joven. Variedad: Viura. Grado alcohol: 12%. Edad media viñedo: 40 años. Tipo de conducción: Vaso. Extensión:  —  . Zona: La Rioja: Villabuena de Alava (Álava). Altitud: 478 mts. Suelos: Calizo-Arcillosos . PVP: 5,95€

 Ficha de cata:

Fase Visual: Amarillo pálido, de capa media, limpio y brillante

Fase Olfativa: Limpio, Intensidad aromática media, nota de flor blanca

Fase Gustativa: Amable, amargor de juventud, potente y sabroso

Armonías: Chipirón relleno de cebolla y pimiento con reducción de salsa de Haritz 2013

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

FLOR DE VETUS 2013.- Verdejo segoviano

Bodegas Vetus, de Grupo Artevino, presenta el vino blanco Flor de Vetus 2013, elaborado con uva verdejo de Segovia, la zona más occidental de la Denominación de Origen Rueda. Pequeñas parcelas viejas que hacen que la uva verdejo demuestre realmente su personalidad original y su carácter diferenciador.

Flor de Vetus 2013 llega de nuevo al mercado para demostrar que se puede elaborar un vino con uva verdejo diferente, y con una personalidad muy marcada, en la parte más occidental de la D.O. Rueda.

Los viñedos microparcelas– están situados a más de 900 metros de altitud, lo que permite elaborar un vino fresco, que aporta diferentes visiones del varietal. Bodegas Vetus cuenta con una planificada selección de parcelas ubicadas en el entorno de Segovia, para conseguir un control absoluto de las mejores uvas para elaborar este nuevo vino.

Toda esta diferenciación se transmite a la hora de disfrutar de Flor de Vetus. Es fresco y aromático, con gran expresividad de la uva verdejo, y tiene un excepcional color amarillo, muy luminoso, con tonos verdosos.

Y todo ello, se une a un diseño de una etiqueta que transmite esa diferencia y frescura, con una tinta termocrómica que cuando el vino está en la temperatura óptima de consumo (7º) cambia de color y aparece una mariposa azul.

Flor de Vetus 2013 es un vino elaborado con mucho mimo y dedicación, con una selección de la mejor materia prima para crear un vino único que amplia el horizonte de los verdejos.  PVP: 6,95€

Bodegas Vetus, DO Toro-D.O. Rueda, está ubicada en Villabuena del Puente y también elabora Flor de Vetus Toro, Vetus y Celsus, gracias a su finca de 20 hectáreas de Tinta de Toro. Forma parte del Grupo de Bodegas Artevino, a la que también pertenecen Izadi y Orben, D.O.Ca. Rioja, y Finca Villacreces, D.O. Ribera del Duero.

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

HOMENAJE 2013 BLANCO&ROSADO: Quien dijo que el vino era aburrido

• HOMENAJE Blanco y Rosado 2013 presentan su nueva etiqueta de la colección primavera – verano
• POL, finalista Ego de Cibeles 2013, diseña una etiqueta diferente e impactante para HOMENAJE 2013

Olite (Navarra), mayo 2014. Bodegas Marco Real presenta sus vinos Homenaje 2013 – Blanco y Rosado – con la colección de primavera/verano diseñada por POL. Vinos llenos de explosión de aromas y colores que se unen a la creación y al diseño de POL, finalista de la pasarela EGO DE CIBELES 2013.

Por quinto año consecutivo, Bodegas Marco Real lanza su marca HOMENAJE con una etiqueta diferente. Esta añada se caracteriza por los trazos caleidoscópicos que juegan para atraer la atención del consumidor a través del enigmático escarabajo ciervo. HOMENAJE, la marca más joven de Bodegas Marco Real, destaca por una cuidada enología que permite que, año tras año, el vino HOMENAJE Rosado sea uno de los vinos más vendidos en España.

POL, diseñadora y finalista en la pasarela EGO DE CIBELES, encargada de crear la colección HOMENAJE 2013, se ha basado en su estampado fetiche. Un objeto que es su interpretación personal de las imágenes abstractas y que visten su logotipo, un escarabajo ciervo, que según la antigua civilización egipcia, es símbolo de vida y poder.

Moisés Nieto, American Pérez, Maya Hansen y Amai Rodríguez han diseñado las etiquetas de Homenaje en los cuatro años anteriores. Bodegas Marco Real, con esta iniciativa, apuesta por la juventud y su creatividad para así conseguir llegar al público más joven y que se transmitan, de una forma más cercana y lúdica, la cultura y  los valores del vino.

El vino HOMENAJE presenta cada año un nuevo vestido y con esta apuesta, en sólo cinco años, se ha creado una gran expectación entre el público fiel a HOMENAJE, un interés creado por saber quién será el diseñador de la nueva etiqueta de estos vinos.
HOMENAJE Blanco 2013 es un vino de color amarillo pálido, reflejos verdes y brillantes con aromas a fruta blanca y notas florales, cítrico. En boca es fresco y untuoso.
HOMENAJE Rosado 2013 es brillante, rosado con notas violáceas, aromático con notas a fresa ácida y grosellas. En boca, es fresco, muy frutal y elegante.

Bodegas Marco Real,fiel a su idea de apuesta por la juventud, cree en los nuevos diseñadores. Con este apoyo a las nuevas tendencias, es posible llegar a los consumidores más jóvenes, que quieren vinos con los que disfrutar, con precios asequibles y que reflejen su espíritu más moderno.

ENTREVISTA A CATAYVINO: ALMUDENA PÉREZ SALAS

La periodista gastrónomica Paloma Ausín entrevista al alma mater de Catayvino: Almudena Pérez Salas. Paloma dirige con éxito  Cooking un blog sumamente interesante.  

http://www.cookingtkc.com/blog/almudena-perez-salas-enologa-y-sumiller/

¿Cómo reconocer un “buen vino”?

Un buen vino es aquel que reúne  condiciones en la cata como el color, olor y sabor acorde a lo que se espera de él. Es importante también tener en cuenta la variedad de la uva, el tipo de suelo donde ha crecido y la climatología a la que ha estado sometida esa vid. De ellos el más cambiante es precisamente el clima, de donde procede esa magia que tiene el vino, ya que cada año las cosechas son diferentes. No ocurre así con otras bebidas conocidas.

Además, las Denominaciones de Origen han marcado un antes y un después en la calidad de nuestros vinos. Las primeras denominaciones Jerez (1933) y la Rioja (1925) dieron paso al mapa vínico de nuestros días.

En la actualidad está muy en auge o mejor dicho muy bien reconocido  socialmente, tener cultura en cuestión de vinos ¿Cuál es el modo de proceder para catar vino?

Se inicia con un análisis visual, posteriormente olfativo y para terminar gustativo. Pero no debemos olvidar que la cata es muy subjetiva y cada individuo posee sensibilidades organolépticas diferentes. El vino es la bebida perfecta para acompañar los alimentos, existen tal cantidad de vinos que pocos son los platos que se resisten a ser maridados con este producto. Pero su consumo debe ser siempre responsable para evitar males mayores. Si mantenemos esta premisa, el disfrute de la velada está asegurado.

¿Cómo ven nuestro vino fuera de España?

Tenemos grandes vinos y numerosos críticos extranjeros se “enamoran” de ellos cuando los catan. Pero somos poco hábiles para la exportación que es la salida inmediata a la falta de consumo interno. Nuevos países emergentes dónde no se produce vino hacen que el panorama sea positivo, es el momento de ser firmes y creer en los extraordinarios vinos que tenemos.

En tu profesión y en tu día a día, ¿qué accesorio es el que más utilizas?

Fundamental el sacacorchos de dos tiempos, y una copa de cata. Soy defensora del catavino tradicional pequeño, compacto y práctico. Aunque otras copas de marcas de cristal reconocidas, son maravillosas.

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

EXITO DE CATAYVINO & L’AFFINEUR DE FROMAGE

Rotundo éxito de público el que ayer asistió a la cata de armonías organizada por L’Affineur de Fromage, Bodegas Andrés Díaz y Catayvino.

 El Restaurante Vasco-Francés La Maison de Eva fue el lugar escogido para tal evento, una cata magistralmente dirigida dónde se degustaron cuatro quesos de origen francés.

  • Ste. Maure de Touraine
  • Saint Nectaire,
  • Comté 18 meses de curación
  • Fumaison

 Para acompañarles seleccionamos los vinos de la madrileña bodega de Navalcarnero Andrés Díaz, dónde descubrimos gratamente algunas de sus últimas creaciones.

  • Herbarum Blanco Joven 2013 -Malvar y Albillo
  • dÓrio Tinto Joven 2012 -Garnacha “Premio Bacchus de Plata 2014”
  • dÓrio Tinto Joven 2012 -Cabernet Sauvignon
  • dÓrio Colección Privada 2011 -Tempranillo, Cabernet sauvignon “Premio Bacchus de Plata 2014”.

 Tuvimos el placer de ser acompañados por Marcos Lucas gerente de la bodega, quien nos comento el nuevo enfoque que ha tomado el negocio familiar con la llegada de él y su hermana María como cuarta generación.

 Gracias todos aquellos que confiaron en nosotros para disfrutar de una tarde de mayo en Madrid.

 Saludos y gracias por seguir este Blog de Catayvino

NOMA THE CHAMPION.- Habrá que esperar un año más para el batir de tenedores

No ha podida ser… y este año El Celler de Can Roca pierde su nº 1 como mejor Restaurante in the worl, de igual manera para el al resto de los mortales nos supondrá reservar una de sus preciadísimas mesas con al menos un año de antelación. Aquí la crisis no se nota demasiado!!!

Lo mejor esta por venir ya que entre los 50 puestos se encuentran joyitas como Mugaritz nº6, Arzak nº8, Azurmendi nº26, Asador Etxebarri nº34, Martin Berasategui nº35, Quique Dacosta nº41.

Notas a tener en cuenta son las apuestas que viene como Tickets nº57, 41 Grados nº74, Diverxo nº94.

Tenemos al mejor pastelero del mundo Jordi Roca y Azurmendi se consolida como mejor restaurante sostenible.

El Restaurante Noma vuelve a llevarse “el gato al agua” hasta el año que viene que volverán abatirse los tenedores.

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

QUESOS FRANCESES & VINOS DE MADRID.- Te atreves????

 Te atreves????  aquí te mostramos nuestra cata del próximo 6 de mayo pero habrá más y te seguiremos informando

CATA DEGUSTACIÓN DE QUESOS FRANCESES & VINOS ESPAÑOLES

1.-Ste. Maure de Touraine, queso de cabra. Región: Centro de Francia

2.-Saint Nectaire, queso de vaca, pasta prensada no cocida. Región: La Auvernia

3.- Comté 18 meses, queso de vaca, pasta prensada cocida. Región: Franche Comté

4.- Fumaison, queso de oveja ahumado, pasta prensada no cocida. Región: La Auvernia

Los Vinos…

1.- Herbarum 2013 Blanco Joven Variedades Malvar, Albillo

2. -dÓrio 2012 Joven Variedad Garnacha Tinta – Premio Bacchus de Plata 2014

3.- dÓrio 2012 Joven Variedad Cabernet Sauvignon

4.- dÓrio Colección Privada 2011 Crianza – Premio Bacchus de Plata 2014

Día: 6 de mayo 19:30 horas- 20€

C/ Agustín de Foxá, 16- Restaurante Vasco-Francés La Maison de Eva

BLU.- Fusión cervecera

Azul cielo, azul mar, azul como tus ojos… y luego esta Blu la cerveza nocturna que tiene en el mercado el grupo Mahou-San Miguel. Su lanzamiento ha sido en el 2013 y aunque tenuemente la vamos conociendo en los locales de la capital parece que entre quien la prueba repite que no es poco.

Dirigida al público joven, que busca una alternativa para consumir por la noche, y al precio de la copas que todo hay que decirlo. El packaging que demonios en “español” la presentación, diseño etc… de la botella ha sido una creación de Morillas Brand Design, sinceramente muy lograda aunque rechinan dos tipos de letra tan distintos como el de Blu modernísimo y San Miguel tan clásico.

Es una cerveza con 5,0% vol de 33 cl. con 90% de cerveza especial y un 10% de bebida refrescante aromatizada, no lo indican pero apunta notas de ron.

Una cata de esta cerveza podría describirse de la siguiente manera:

Fase visual: Color ámbar con elegante y rápida burbuja, fina capa de espuma y buena corona.

Fase olfativa: Notas a tostados, panadería y azúcar caramelizada

Fase gustativa: Amable, algo dulzona, cálida, estructurada con cuerpo, postgusto medio-largo.

Blu es algo más, y se ha formalizado en un espacio joven para crear sinergias de todo tipo, Malasaña el barrio escogido en el nº7 de la calle de Loreto y Chicote.

Si no conoces Blu hazlo y ya me contarás…

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

ROSADOS DE NAVARRA Y ESPARRAGOS.- Si se puede

Vaya si se puede armonizar, maridar, combinar… o como se quiera nombrar a día de hoy, un tándem animado el formado por v10cmun!cac!ón, Librería A Punto, DO Vinos de Navarra y Reyno Gourmet.

Una sesión con 20 convocados entre blogueros, prensa y formadores quienes disfrutaron con las profesionales explicaciones del cocinero navarro Javier Mújica, como pelar alcachofas y espárragos o trucos para cocinarlos perfectamente. Manos a la obra y delantal al cuerpo comenzamos a cocinar…

La reina de la huerta la alcachofa, oriunda del antiguo Egipto y al parecer con poderes afrodisíacos, debemos cocerlas con sal y un poco de aceite durante 8 minutos, justo después hay que pasarlas a una fuente de agua con hielo para cortar la cocción y quedarán perfectas. Si la reina es la alcachofa el rey no podía ser menos que el espárrago, conocido desde antiguo por todas las civilizaciones del Mediterráneo hay una receta para cocinarlos en el libro de recetas más antiguo que se conserva, De re coquinaria, libro III, escrito por Apicio en el siglo III. Su tiempo de cocción es algo mayor que el de la “reina” entre 20 y 22 minutos.

En un ambiente desenfadado, comenzamos a catar de manera totalmente individual y en orden arbitrario los 9 rosados navarros que nos habían preparado. 

  1. Gran Feudo 2013  Mayoritariamente garnacha
  2. Viña Juguera 2013 Garnacha
  3. Arosa Larrosa Garnacha 60% y Tempranillo 40%
  4. Alex Rosé 2013  Garnacha
  5. Viña Zorzal 2013 Garnacha
  6. Ilagares 2013 Garnacha
  7. Señorío de Sarría Viñedo nº5 2013  Garnacha
  8. Palacio de Otazu  Merlot 100%
  9. Fortius 2013 Tempranillo/Merlot

A destacar Palacio de Otazu por su originalidad (en nariz notas de huerta: guisantes, pimiento y en boca muy fresco y largo).

El Consejo Regulador de la D. O. Navarra seleccionó, por el Panel Oficial de Cata de vino, dos rosados para promocionar el Rosado navarro en todos los actos del Consejo Regulador, ofreciéndolos como Rosado en dichos eventos. Los rosados elegidos son: Rosado Viña Juguera 2013 y Gran Feudo 2013. Ambos vinos fueron seleccionados en una cata a ciegas.

Mientras nos pasaron varios platos cocinados con productos navarros como, alcachofas con jamón, pochas, cucurucho de foie con mermelada, espárragos, hamburguesita de carne con pimiento de Lodosa, queso roncal con nueces y orejones y finalmente cuajada.

 Agradecer a Victoria de V10 por su invitación hacia Catayvino

Gracias a Susana Blázquez por hacer corresponsal en este evento

A todos los que seguís de manera asidua este Blog de nuevo Gracias!!!

 

PALACIOS VINOTECA.- Vinos perfectos para el buen tiempo

Los blancos NIVEI, SETE BOIS Y TRILLÓN y el rosado TÉNUE, procedentes de diferentes denominaciones, son los nuevos vinos de la compañía

Nivei es el nuevo vino que elabora Bodegas Nivarius (D.O.Ca. Rioja), dedicada en exclusiva a la elaboración de vinos blancos. Es un vino joven y desenfadado, de color amarillo pajizo con reflejos verdosos, con fuerte potencia aromática y gran presencia de notas frutales y florales. En boca, es muy fresco y fácil de beber. Está elaborado con una base de Tempranillo Blanca y Viura sobre la que se asientan otras variedades como Verdejo, Maturana Blanca, Malvasía, Chardonnay y Sauvignon Blanc.

Sete Bois 2013 es el primer vino que la compañía elabora en Rias Baixas, un monovarietal muy representativo de la variedad albariño en el que se encuentran los aromas típicos de manzana, pera y cítricos. En boca, se presenta suave, con la acidez bien integrada, amplio, muy vivo y con posgusto largo. El vino evolucionará muy bien en botella a medida que pase tiempo ya que es un vino redondo y con muy buen equilibrio. Y sobre todo muy fresco. Este nuevo vino, que se presentó en la pasada feria de Alimentaria, es ideal para tomar por copas o maridar con pescados y mariscos. 

Trillón 2013 100% Verdejo es un vino elaborado en Rueda que completa el porfolio de la compañía de vinos blancos. Es un vino fresco, frutal, elaborado a partir de la criomaceración de la uva y con crianza sobre sus lías. A la vista es limpio y transparente, de color amarillo pajizo. Ofrece una nariz compleja, intensa, con aromas a heno, frutas blancas y un fondo floral. En boca, es elegante, graso, con una acidez equilibrada y un amargor final que alarga el posgusto. Es perfecto para maridad con pescados, mariscos, carnes blancas y pastas.

Tenue 2013, presentado en el salón de Gourmets, es el nuevo vino rosado de Palacios Vinoteca. Elaborado en La Rioja, es un rosado hecho con la técnica de sangrado con la variedad Tempranillo Tinta, de corta maceración y una fermentación alcohólica a baja temperatura que da como resultado un vino elegante, fresco y muy fácil de beber. De color rosa frambuesa, tiene una nariz elegante con notas florales de violetas y rosas y un fondo que recuerda a los palotes de fresa. En boca, tiene un paso fresco y glicérico y un final de boca ligeramente amargo que alarga las sensaciones.

Son vinos para disfrutar del buen tiempo, por copas o con una buena comida, solos o en compañía y con precios muy competitivos.

PVP Nivei: 5/7€ – PVP Sete Bois: 5/7€ – PVP Trillón: 5/7€ – PVP Tenue: 5/7€