UNO 2009 MONASTRELL.- Elegancia y equilibrio

Bodegas Rafael Cambra es una bodega con un espíritu netamente mediterráno, ubicada en la parte baja de la sierra de L’ombria en la población de Fontanars en el interior de la provincia de Valencia. En este caso nos presenta UNO 2009 elaborado con la variedad mítica de la zona «Monastrell».

UNO 2009. Tipo de vino: Tinto barrica, 14 meses crianza en roble fránces (8 sobre lías) Bodega: Rafael Cambra, S.L:. Grado alcohólico: 14´5º. DO: Valencia. Precio 12 €. Comprado en: Bodega

Cata del Vino:

Fase visual: Rojo cereza cubierto, limpio y brillante

Fase olfativa: Nariz limpia, fruta madura, goloso, ahumados

Fase gustativa: Tanino redondo, goloso mucha fruta tremendamente equilibrado

Comentario: Además de una presentación elegante tanto de botella como de etiqueta, el interior de este vino es un monastrell de corte muy moderno que mantiene una excelente acidez, lo que le hace muy atractivo en consumo no aburre como a veces ocurre con la monastrell…

Maridaje: Redondo de ternera con salsa de almendras

Gracias y  saludos por seguir este blog

                                                        uno.jpg

QUESO CORTES DE MUAR.- Las reinas de la casa: Marela, Mimosa, Morena y Marquesa

CORTES DE MUAR, es una quesería artesana situada en Negreiros, Silleda (Pontevedra) dedica a la elaboración de queso tradicional gallego. La segunda generación de artesanos queseros, dónde la punta de lanza del negocio es llevado primorosamente por Germán García Veloso, quién dedica cuerpo y alma a sus felices vacas de raza gallega, las cuales pastan en tranquilos y verdes prados de la provincia de Pontevedra. En Catayvino hemos tenido la oportunidad de catar el queso de Marela con un packaging divertido y llamativo.

Un queso de leche pasteurizada procedente de agricultura ecológica, en forma de pecho, corteza firme, pasta blanda y en su interior escasez de ojos, olfativamente notas de mantequilla dulce y avellanas verdes, y en cuanto a su sabor uhhhhhhhhh  potente, fresco de gran untuosidad y dulzor.  Su peso es de 700 gr y un precio que ronda los 12€/pieza.

Cortes de Muar también presenta un queso de leche cruda de vaca gallega, una modalidad que se utilizaba desde antiguo pero que la limitación sanitaria a 2 meses minimo de curación en su consumo le hace a este queso, más exclusivo y poco habitual en la familia de los quesos gallegos. Se presenta en forma aplastada corteza amarilla suave, en su interior pasta blanda, ojos pequeños y escasos. En nariz leche fresca y pasto seco, con un sabor levemente ácido, algo rústico con sensaciones grasas y sabrosas. Su peso de 750 kg y un precio de 14€.

Una excelente MARCA que representa al artesanal queso gallego de calidad, animo a tod@s los seguidores de este blog a que se rindan ante los manjares tan especiales que elabora Germán en su quesería de Silleda.

Gracias y saludos por seguir este Blog

cortes_muar_queso_tetilla1.jpg

NADIR V AÑO 2011.- Marcando tiempos!!!!

Bodegas Pago de las Encomiendas son ese tipo de empresas absolutamente sorprendentes. Presentaciones exclusivas las de todos son vinos y con una buena dosis de optimismo emprendieron hace tan solo 5 años este  proyecto.

Nadir V año 2011. Tipo de vino: Tinto barrica, 11 meses roble france Allier nuevo.Variedad: 65% tempanillo y  35%  shiraz. Bodega: Bodegas Pago de las Encomiendas. Grado alcohólico: 14º. DO: VT de Extremadura. Precio 10€. Comprado en: Bodega

Cata del Vino:

Fase visual: Rojo cereza, limpio

Fase olfativa: Nariz limpia, fruta muy madura con notas de pan de higos

Fase gustativa: Potente y noble tanino, adolece de cierta acidez remontando con un final goloso y noble

Comentario: Un gran tandem el formado por estas dos variedades: tempanillo & syrah, las barricas de Allier y capacidad de 500 litros son un acierto, más fruta menos madera ¡genial!

Maridaje: Cabrito asado

Gracias y saludos por seguir este Blog

podcast-logo1.jpgEscuchanos en el programa “a todo Lujo” en Radio Vinilo 

imagen1.jpg

 

VERMUT FALSET RESERVA.- Un Grande desde 1913

El vermut es la mezcla de vinos posteriormente macerados con hierbas y llevado a crianza en barrica. Bien es cierto que es una bebida anunciada hasta la saciedad por marcas italianas, pero nuestros vermut por su tipicidad son excelentes en toda la geografía española.

Vermut Reserva. Tipo: Destilado. Variedades: Garnacha blanca y Macabeo. Elaborado: 120 hierbas y especias. Crianza: 3 años.B odegas Agricola Falset Marça. Grado Alcohólico: 16º. Precio: 10€

Cata del producto

Fase Visual: Ambarino, limpio y brillante

Fase Olfativa: Regaliz negro notas de tomillo y  goloso

Fase Gustativa: Denso, potente, tanino vivo y amargor delicioso

Comentario:

Un Vermut exclusivo ideal como «no», para un aperitivo (4 piedras de hielo y cáscara de naranja), su amargor final es maravilloso ya que tiene un toque similar a la quinina…

Maridaje: Una buena compañía!!!!!!!

Gracias desde Catayvino por seguir este blog

 falset.jpg

PIERRE MONCUIT, HUGUES DE COULMET.- Un Champagne de Champion League

Este Hugues de Coulmet es de esos champanes con personalidad y armonía. Bien que no es una de esas grandes firmar archi-conocidas, pero se disfruta desde la primera impresión que nos aporta su elegante presencia.

Hugues de Coulmet. Tipo de vino: Champagne  Brut.  Variedad: 100% Chardonnay. Bodega: Pierre Moncuit. Sub-zona: Le Mesnil  Sur Oger.  Grado alcohólico: 12º. DO: Champagne. Precio 26€. Comprado en: Hispadelicia, San Lorenzo del Escorial 

Cata del Vino:

Fase visual: Amarillo pajizo, limpio y brillante. Burbuja rápida y pequeña, abundante rosario

Fase olfativa: Nariz limpia, marcadas notas florales y levadura fresca

Fase gustativa: Juguetón, con marcada burbuja, amargor justo y final largo

Comentario: Un Champagne muy interesante, elaborado 100% chardonnay, su acidez resulta perfectamente ensamblada con una burbuja alegre e inquieta que no deja de aparecer continuamente.

Maridaje:  Queso Torta de la Serena (Badajoz), Ensalada de aguacate, mazana y queso de cabra de los Ibores (Cáceres)

Gracias y saludos por seguir este Blog

 burbu.jpg

NADIR BLANCO 2011.- La reconquista de las autóctonas extremeñas

Las Bodegas Pago de las Encomiendas situada en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, lleva elaborando escasamente 5 años, y esta consiguiendo notables novedades en el panorama vínico del país.

Alabo su dedicación a la recuperación de variedades como la cayetana, perruna o la cigüentes, es posible elaborar buenos vinos con nuetras autóctonas es cuestión de darles una oportunidad. Enhorabuena por esta encomiable aventura!!!!

Nadir 2011. Tipo de vino: Blanco joven.  Variedad: 80% Cayetana y 20% Cigüentes. Bodega: Pago de las Encomiendas, S.A. Grado alcohólico: 14º. DO: Vino de la Tierra de Extremadura. Tipo de cultivo: Vaso. Precio 6€

Cata del Vino:

Fase visual: Amarillo pajizo, limpio y brillante

Fase olfativa: Nariz limpia, notas de hierba seca, matorral…

Fase gustativa: Denso, cálido con presencia de Co2, con personalidad

Comentario: El ejemplo de que con uvas nacionales se pueden hacer vino de calidad y que soprenden al consumidor

Maridaje:  Sopa extremeña de tomate, Quiche de queso y jamón

Gracias y saludos por seguir este Blog

podcast-logo1.jpgEscuchanos en el programa “a todo Lujo” en Radio Vinilo 

nadir.jpg

 

FINCA EL OTERO 2009.- Alma de Rioja, Cuerpo Ribera

Las Bodegas Áster con este Finca El Otero (término que pertenece a la localidad de Anguix, Burgos). Ha elaborado un vino procedente de un único pago, plantado en 1961 en sistema tradicional en vaso y con la variedad Tinta Fina (tempanillo).

Finca El Otero 2009. Tipo de vino: Vino de pago. Barricas nuevas de roble americano y roble francés de 2º año, maloláctica en  barrica con «battonage» o bastoneo 3 meses sobre lías. Variedad: Tinta Fina. Bodega: Rioja Alta, S.A.                        Grado alcohólico: 14,5º. DO: Ribera del Duero. Tipo de cultivo: Vaso. Precio 24€

Cata del Vino:

Fase visual: Color rojo cereza cubierto, de capa alta

Fase olfativa: Nariz limpia, notas frutosas y golosas, caramelos

Fase gustativa: Denso, tanino noble y cálido, paso en boca medio largo

Comentario: Esta bodega asentada en la mejor zona de la ribera del duero, nos muestra con espíritu renovado este Finca El Otero 2009, un vino francamente interesante y bastante representativo del lugar al que pertenece.

Maridaje:  Albóndigas de rabo de toro con judiones

Gracias y saludos por seguir este Blog

aster-finca-el-otero-487269.jpg

 

BANFI CHIANTI SUPERIORE 2010.- Un ejemplo toscano

Las Bodegas Banfi S.A. son una de las más destacadas por su enorme expansión hacía los Estados Unidos de América, elaboran numerosos tipos de vinos ubicados en la región italiana de la Toscana

Banfi 2010. Tipo de vino: Tinto roble 5 meses roble francés. Variedad: Sangiovese y otras. Bodegas: Banfi, S.A. Grado alcohólico: 13º. D.O.: Chianti Superiore. Tipo de cultivo: Espaldera. Precio: 15€ comprado en Florencia (Italia)

Cata del vino:

Fase Visual: Color rojo cereza amarronado, apagado y capa media

Fase Olfativa: Notas de humo y cierta sensación de humedad escasez de fruta

Fase gustativa:  Fresco paso en boca ligero

Comentario: Es muy posible que sea una de las más emblemáticas bodegas de la zona, cuando abres la botella quieres estar en la Toscana, que por cierto nada tiene que ver con lo que nos venden en las películas y doy fe que anduve por allí catando y visitando todo lo que pude en agosto 2012. Un vino muy bien vendido pero decepcionante a quien lo ha catado……

Maridaje: Quesos italianos????

Saludos y gracias desde Catayvino

 banfi.jpg