LÓPEZ CRISTÓBAL TINTO ROBLE 2011.- Un joven con carácter

Las Bodegas López Cristóbal ubicadas en el burgalés pueblo de Roa de Duero, nos muestran este vino joven roble del 2011 galardonado con el Gran Baco de Oro organizado por la Unión Española de Catadores a la cual pertenezco. 

López Cristóbal 2011. Tipo de vino: Tinto roble 3 meses 80% roble francés y 20% roble americano. Variedad: 95% Tinta del País y 5% Merlot. Bodegas: López Cristóbal, S.L. Grado alcohólico: 13,5º. D.O.: Ribera del Duero. Tipo de cultivo: Espaldera y Vaso. Precio: 8€

Cata del vino:

Fase Visual: Color amoratado, limpio y brillante de capa alta

Fase Olfativa: Nariz limpia, fruta fresca, lácteos y sutiles notas de ahumado

Fase gustativa:  Fresco, muy ribera, goloso y denso, muy maduro

Comentario: Ojala este tipo de vino sea la punta de lanza y que los jóvenes roble de ribera sigan este ejemplo de un excelente vino elaborado con mimo y aun precio muy interesante. 

Maridaje: Carrillera ibérica al vino tinto

Saludos y gracias desde Catayvin2011.jpg                                                                      

 

A TODO LUJO & CATAYVINO

El pasado 28 de noviembre comenzamos la colaboración entre Radio Vinilo  96.2 FM y Catayvino en el programa «A Todo Lujo», dirigido y presentado por la periodista Rosa Balsera.  http://vinilo.fm/a-todo-lujo

El programa esta dirigido a todos aquellos oyentes que deseen estar al día en el mundo de la moda, belleza, glamour, últimas tendencias… y como no gastronomía.

Todos los miércoles y a partir de las 24:00h os mostramos multitud de ideas y novedades para que tomeis nota y seais unos perfectos anfitriones en vuestras cenas, fiestas con amigos…

Espero que sigáis el programa y que os guste!!!!!

vinilo1.jpg

ALTER ENOS 2006.- Otra manera de entender el verdejo

Alter enos 2006 es un vino poco corriente, aunque su mayoría de edad esta cumplida, si bien ha envejecido noblemente.

Elaborado con una verdejo pre-filoxérica parece que por España no hubiera pasado esta plaga, la verdad.  En cuanto a su elaboración ha sido fermentado en barrica de roble francés y posteriormente ha sufrido una crianza en barrica nueva durante 10 meses más, ¡toma madera!!!!.

Alter enos 2006. Tipo de vino. Blanco barrica. Variedad: Verdejo. Bodegas: Alter enos, S.l. Grado alcohólico: 14º D.O.: Vino de la Tierra de Castilla y León. Tipo de cultivo: Tradicional. Precio: 26€

Cata del vino:

Fase Visual: Color amarillo dorado, limpio y brillante de capa alta

Fase Olfativa: Nariz limpia, humo y cierta mineralidad, fruta pasificada

Fase gustativa: Amable con paso en boca media, atisbo de acidez con paso en boca medio, algo decepcionante.

Comentario: Espero catar añadas más jóvenes para comprobar la fama de este vino

Maridaje: Bacalao con nata (Estilo portugués)

Saludos y gracias desde Catayvino

 alter-enos.jpg 

VICTORINO MARTÍN 2011.- No solo toros!!!!!

Victorino Martín 2011 es uno de esos vinos difíciles de olvidar, quizá porque es difícil de clasificar. Los vinos blancos siguen siendo los grandes desconocidos de nuestro país, y más aquellos elaborados con variedades poco o nada conocidas como es este caso.

Eva de los Santos es el nombre de la uva con la que Victorino Martín ha decidido lanzarse al mundo del vino, pocas son  las referencias en la elaboración con esta variedad que el destino prioritario era el consumo como de mesa o zumos.

Ficha de cata:

Victorino Martín 2011. Tipo de vino. Blanco joven. Variedad: Eva de los Santos. Bodegas: VT. Grado alcohólico: 13º . D.O.:Ribera del Guadiana. Tipo de cultivo: Ecológico. Precio: 10€. Producción: 9.260 botellas

Fase Visual: Color amarillo dorado, limpio y brillante de capa medial-alta

Fase Olfativa: Intensidad media alta con nariz limpia, notas de fruta blanca madura (pera), almíbar 

Fase gustativa: Fresco con buena expresión, amplio, denso con cierta dulcedumbre y final amargoso

Comentario: Un cambio de registro en los vinos blancos, todo un descubrimiento este Victorino Martín 2011 al que le seguiremos la pista en nuevas añadas. La presentación es espléndida con vidrio oscuro y botella italiana, lastima que no indique la variedad de uva con que esta elaborado, al consumidor le interesa una información tan importante. 

Maridaje: Pescados gelatinosos como el Rodaballo a la crema o el Congrio a la cazuela 

Saludos y gracias desde Catayvino

paladaressiglo21-vinos-vinosblancos-victorino-martin-2011-1.jpg

BODEGAS BAIGORRI.- Un alto en el camino

Muchas son las bodegas que podemos visitar en La Rioja Alavesa, pero destaca: BAIGORRI.

Con una arquitectura prodigiosa fue diseñada por Iñaki Aspiazu en el año 2002, integrando un edificio realizado con materiales nobles como vidrio, metal y hormigón en un entorno absolutamente encantador.

Su recepción en una enorme urna de cristal dónde en sus caras podemos divisar un paisaje de viñedos, vegetación de ribera y robles en la lejanía.

La visita es realizada por personal que con claridad y disposición explican todos los por menores de la elaboración de los vinos allí creados.

Baigorri fundamente sus vinos en 3 pilares básicos:

1.- Viñedos de gran edad más de 45 años y escasa producción

2.- Elaboración por gravedad, la bodega tiene 6 pisos llegando de uno a otro a través de rampas. La uva llega desde el campo y ya es mimada sin acritud, aquí no existen las tuberías ni las bombas… La gravedad es una aliada dónde la uva es transportada en pequeños depósitos de 2.500 kg (ori) colgados de grúas y evacuando su contenido en depósitos de acero inoxidable de variables capacidades.

3.-  Parque de barricas en continuo cambio, aquí su periodo de uso es de 2 años ó 3 vinos, transcurrido este tiempo serán vendidas a otras bodegas y particulares.

Del cuidado en todos los procesos nacen 8 tipos de vinos:

– Baigorri Rosado: Garnacha y tempranillo, un vino amable y juguetón

– Baigorri Blanco barrica: Viura fermentado en barrica y posterior crianza, un vino magnifico y eterno

– Baigorri Maceración carbónica: Tempranillo, un vino joven y divertido

– Baigorri Crianza: Tempranillo y otras variedades, un vino clásico de gran personalidad

– Baigorri Reserva: Tempranillo, un gran vino, a temporal

– Baigorri Garnacha: Garnacha tinta, un vino espléndido muy carnoso

– Baigorri Garage: Tempranillo, un vino contundente y mineral

– Baigorri Belus: Tempranillo, mazuelo, garnacha, un vino prodigioso muy solido

 Enoturismo activo

Si deseamos pasar con nuestra familia un espléndido día, las Bodegas Baigorri están preparadas para acogernos, los niños son bienvenidos y si nos apetece comer en la bodega con ellos, poseen un menú para nuestros peques.

La comida es servida en una gran sala, sobre el parque de barricas y las vistas al valle son mágicas, el menú de adultos es único basado en la cocina de la zona, amplio y muy variado, a destacar el profesional trato del personal de sala y cocina con nosotros.

La tienda de la bodega un lugar a visitar para la compra de vinos Baigorri, decorada con gusto y sobriedad, el personal atiende con rapidez y orienta sobre cada uno de los tipos.

Una gran bodega dirigida en la actualidad por Pedro Martínez  junto a un equipo gran equipo, Miguel Marchante director comercial, Simón Arina enólogo.

Agradecer a todos los que forman las Bodegas Baigorri por hacer inolvidable esta visita a Catayvino.

baigorri.JPG

TURISMO TAURINO. Finca Las Tiesas.

Un turismo poco habitual es el que este pasado fin de semana hemos vivido en Catayvino, la visita a la Finca Las Tiesas de Santa María o lo que es decir donde viven y se hacen invencibles los mejores astados del mundo «los Vitorinos».

No hace falta ser aficionado al mundo de las plazas de toros para disfrutar un día de campo rodeados de una naturaleza insultante en la que habitan estos esplendidos animales.

La finca posee una extensión de unas 1.600 Ha repartidas en las localidades cacereñas de Portezuelo y Garrovillas y en ella encontramos tras intrincados vallados a las dos ganaderías que conviven juntas pero no revueltas: Ganadería Victorino Martín encaste Albaserrada y Ganadería Monteviejo encaste Vega Villar, esta ultima es un proyecto personal de Victorino Martín, hijo, para la de recuperación de una de las castas emblemáticas de nuestro país, los conocidos como «patas blancas».

La visita fue conducida en todo momento por Jesús Pérez organizador del evento, tras unas breves explicaciones y no pocas advertencias, fuimos llevados en un transporte adecuado al lugar, el llamado jocosamente como «vitorino móvil», remolque con asientos empujado por un tractor.

A escasos minutos comenzamos a divisar los primeros ejemplares de Albaserrada repartidos en los diferentes lotes según su edad, llegando por último a los toros de cuatro años que serán lidiados en los festejos del año 2013 cuando hayan cumplido ya los 5 años.

El silencio y los aromas del campo en otoño nos lleno de sensaciones únicas, bramidos de toros bravos repletos de vida y fuerza, eran conducidos al trote por ágiles jinetes con hermosos caballos lusitanos y una perra mestiza rápida como el viento. Nosotros simples espectadores de un trabajo que se realiza a diario pero a que desde la visión de una “urbanita” resulta un espectáculo imponente y único.

Los toros de Las Tiesas viven en amplios espacios de dehesa y pastizal con agua en abundancia, pero sobre todo destacaría la paz.

De regreso, fuimos recompensados con un caldo casero que nos devolvió a la vida ya que la mañana resulto húmeda y fría. Seguidamente asistimos a la tienta de cuatro vacas de la mano del matador colombiano Luis Bolívar, premiado con una oreja de esta en Bilbao, agosto 2012.

A continuación fueron presentados los quesos de Finca Pascualete vinculados a la Casa del Conde de Romanones desde 1232, Benito Trenado gerente de la explotación nos dirigió una magistral cata con cuatro tipos diferentes, todo un lujo.

Y para finalizar y antes de la comida, fuimos sorprendidos con el vino de «Victorino Martín», un blanco joven elaborado con la variedad «Eva de los Santos» (en breve sera comentado en nuestro Blog).

La comida que disfrutamos fueron unas judías blancas con ibéricos y una maravillosa caldereta de toro (como no de la propia ganadería) con arroz, postre de la casa y para terminar un café de puchero y una deliciosa crema de licor de colmena.

Tras no poca charla tras la comida, nos dirigimos al «Museo de Victorino Martín» en la localidad de Moraleja (Cáceres) donde pudimos observar los cuantiosos premios a su trayectoria profesional en el mundo del toro.

Una experiencia interesante y altamente recomendable donde destacamos la excelente organización del viaje por parte de Jesús Pérez y el afable trato de la familia Martín quien nos dedico su tiempo, paciencia y sabiduría.

Gracias y saludos por seguir este Blog.

Almudena Pérez Salas

toro1.jpg

FIESTA DEL VINO.- Catayvino y El Sueño de Baco

El próximo jueves día 22 de noviembre Catayvino y el Sueño de Baco tiene el placer de invitaros a la presentación de sus vinos, situado en Goya, 32 (Madrid). Posee una gran cantidad de referencias de vino y podremos catarlas según vuestros gustos o prioridades. Os estaré esperando solos o en compañía en EL Sueño de Baco, Goya 32 a partir de las 19:30h.

Saludos y gracias por seguir este Blog

BODEGAS TARSUS & PALACIO DE GUZMAN.- Un lujo que no te puedes perder

Desde Catayvino te acercamos a la ribera del duero más pura y racial, quizá la menos conocida pero si dónde se concentra sin ningun genero de duda los mejores viñedos de la variedad tinta fina. Suaves laderas de suelos pobres y un clíma continental extremos hacen de Anguix un lugar privilegiado para que la Vitis vinifera prolifere y nos regale vinos como estos peculiares Tarsus que vamos a conocer. La fecha de la visita es el próximo 15 de diciembre, saldremos de dos puntos Alcorcón Central 8:00h y Avenida de los Toreros 8:30h. A continuación y ya en ruta relataremos la historia de Ribera de Duero de sus costumbres, sus gentes y como no del amor al vino. Tarsus es una finca de 86 Ha de terreno de las cuales 82 Ha son de tinta del país  y 4 Ha de Cabernet sauvignon, plantado en 1998 , al lugar le acompaña una elegante bodega muy cercana en concepto al «Château». La cata será realizada por la prestigiosa enóloga Teresa Rodríguez quien nos llevará a través de la cata por un viaje de sensaciones, el viñedo será contemplado in situ y comentaremos detalles como la poda, los suelos… A continuación nos dirigiremos a la población de Guzman dónde nos espera el Palacete o Casona como es conocido por estos lugares. Beatriz y Ángel son un encantador y laborioso matrimonio que nos deleitaran con unos suculentos entrantes y un inigualable lechado de raza churra asado al horno de leña, ni que decir que este pertenece a los rebaños que pastan por la zona, todo esto regado con vinos de la ribera y un pan denominado torta de aceite que es imposibe no comer, concluiremos con un postre casero. Para los que os apetezca tener un recuerdo imborrable de esta zona reservar en : almudenapsalas@catayvino.es

RESTAURANTE LARDHY & BODEGAS TRUS & VICTORINO MARTIN

La pasada noche del martes 20 de noviembre la Asociación de Gourmets de Madrid celebro su cena mensual en el conocidisimo restaurante Lardhy, un clásico imprescindible. Esta casa presente en la Carrera de San Jerónimo nº8 desde 1839, ha visto pasar por sus salones políticos del cercano Congreso de los Diputados, fecundos escritores, artistas de todo genero y condición y así hasta nuestros días.

Dicha cena fué acompañada por las Bodegas Trus de Ribera del Duero quienes nos aportaron 3 conceptos de vino altamente interesante, un joven roble armado y fresco, un reserva amable pero energico y como colofon un crianza potente y vital. Todos ellos fueron detallamente comentados por Juan Carlos  Martínez Baños enólogo de la bodega y enamorado de su profesión.

El personaje invitado fue nada más y nada menos que el ganadero de toro bravo Victorino Martín Garcia, la velada fue entrañable ya que por parte del invitado todo fue amabilidad, sencillez y su mensaje era el de un hombre apegado a la tradición como un valor casi en extinción.  Todo un placer el asistir a esta última cena del año 2012 de la Asociación de Gourmets de Madrid.

Saludos y gracias por visitar este blog

CLOTÀS M 2010.- La monastrell del Siglo 21

Los seguidores de este blog conoceréis la pasión que tengo por aquellos vinos poco conocidos, de entre esas marcas destaco Clotàs.  Vicente Flors un «loco maravilloso» que elabora vinos en la localidad castellonense de Les Useres, hace años que nos conocidos gracias a Juan Carlos Bezares un alumno con el que mantengo una excelente amistad después de muchos años y muchos vinos…

Clotàs M 2010 es un vino poco habitual, sorprendente y expresivo se muestra irreverente y ha nacido para llamar la atención. Me ha maravillado su evolución en nariz…. Os animo a catarlo!!!

Ficha de cata:

Clotàs M 2010. Tipo de vino. Tinto barica 14 meses roble francés. Variedad: Monastrell. Bodegas: Vicente Flors. Grado alcohólico: 14,5. D.O.:  Vino de la Tierra de la Tierra de Castellón.

Fase Visual: Rojo cereza amarronado de capa media baja, limpio y brillante

Fase Olfativa: Intensidad media alta con nariz limpia, muy mineral, licoroso y con notas de humo

Fase gustativa: Fresco con buena expresión con tanino elegante y noble

Comentario: Un vino atractivo ideal para sorprender con notas muy características de una monastrell muy mineral,

Maridaje: Anguilas  al estilo de la Albufera (All i Petre D’anguile)

Saludos y gracias desde catayvino

 clotas.jpg