DÓRIO CABERNET SAUVIGNON MEDALLA DE ORO EN LOS PREMIO MONOVARIETAL 2014

Las Bodegas Andrés Díaz en Navalcarnero (Madrid), han conseguido la medalla de oro en los premio Mono Vino 2014 con su Cabernet Sauvignon Dório tinto joven 2012.

Esfuerzo encomiable el de esta bodega familiar, que por parte de María y Marcos nietos del legendario Andrés Díaz abuelo materno, han apostado por el negocio familiar, ambos son licenciados en materias bien, diferentes bióloga e historiador.

No hará más de un par de años cuando cate Dório garnacha, me entusiasmo su vino y desde entonces no he podido dejar de seguirles la pista. No nos olvidemos que elaborar monovarietales es un reto, la mezcla de uvas puede enmascarar aquella falta de virtudes de una variedad en una campaña complicada.

Para María y Marcos los monovarietales son lo habitual, y su línea a seguir en bodega, ya que lanzan su Dório Garnacha, Tempranillo y Cabernet Sauvignon, vinos jóvenes con una marcada fase olfativa de fruta, en boca elegancia de taninos propios de la edad.

 

En el mercado recién nacido su primer “crianza” en el que han puesto grandes expectativas, ya que las maderas son un reto para ellos y un campo de experimentación dónde esta todo por definir.

 

¡¡Enhorabuena a todo el equipo familiar de las Bodegas Andrés Díaz!!

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

LA TRUFA AL DESNUDO.- Lo que pudo ser y no fué

“La trufa al desnudo” con este titulo tan sugerente nos dispusimos a disfrutar de un fin de semana en familia, quién trabaja organizando viajes gastronómicos soy yo, pero en esta ocasión me apetecía dejarme llevar por un “profesional” y fue de la mano de una empresa denominada Xperiences.

Xperiences no debería llamarse así sino más bien Expediente X ,ya que desde las 12:30 horas de la mañana hasta que dijimos “basta”, fue una tras otra las patochadas y atropellos, falta de rigor, etc  que se produjeron.

El viaje anunciado comenzaba a las 11:00 horas en la Iglesia Románica de Peñalba de San Esteban (Soria) allí estaría el organizador el Sr. Juan Manuel Gómez Marín, la cosa se retraso hasta las 12:30 horas y el citado no pareció. 

Nos recibió a cambio uno de los dueños de las Bodegas Rudeles que hizo las veces de anfitrión y guía, degustamos un blanco seco fermentado en barrica y elaborado con uva albillo. A continuación nos dirigimos al viñedo dónde nos explicaron la fase de la poda en vaso, el organizador sin aparecer 13:30 horas, de los cuatro coches que fuimos dos directamente se despiden, y no prosiguen  la visita con nosotros, degustamos un aperitivo con choricillo de la zona y torreznos que con el tinto de ribera se agradece, vemos los cortados, los buitres, los cuervos, los árboles, las viñas, el viento, el frío, el organizador sin aparecer.

A las 14:40 se obra el milagro y parece un individuo con una indumentaria tipo chandal blanco o bien podría ser un traje espacial, no puedo asegurarlo la verdad, quién se excusa de su tardanza por que viene desde Argentina en su jet privado y además a tenido que dar el desayuno a los hermanos Ordoñez, la cara que se te queda es de ¿dónde esta la cámara oculta?, a continuación nos anuncia que él, es uno de los diez hombres más ricos de España y que esto lo hace porque le motiva, pero nos coge el dinero!!!!

Hay que comentar que uno de los hombres más ricos usa como automóvil una furgon pintado con hojas verdes y hormigas. Alucinante!!!!

Seguimos a nuestro “guía gastronómico” hasta San Esteban de Gormaz, dónde a las 15:40h, nos sentamos a comer en el restaurante El Bomba, allí encontramos en una mesa próxima a los otros excursionistas que se habían separado horas antes de nosotros en el campo de viñas.

Comenzamos a tomar asiento y cuando solicitamos la comida para nuestros hijos, nos comenta que para los niños papilla (las criaturas tienes 5 y 3 años), alegamos que de  ninguna manera que no son bebés, al final lo arregla con patatas fritas y lomo fresco de cerdo a la plancha, a precio de menú adulto. Durante la comida le pregunte por el desarrollo de la jornada ya que él se acababa de incorporar, y quería más detalles sobre ella. Las respuestas eran todas y cada una de ellas más decepcionantes, terminamos la comida con el ánimo por los suelos ante tal estafa pero nos quedaba lo mejor por ver, la TRUFA, el sentido de este viaje el amplio conocimiento que nos íbamos a llevar de esta emblemática jornada.

Seguimos a la furgoneta de las hormigas y paramos en un campo de barbecho absolutamente normal, allí aparece un joven, Christian para más señas, el cuál baja a una perra mestiza “Marta” de un carro y le pregunto al sr. trufero si ese es un buen campo de trufas, me dice que no hay ni una, que lo que van hacer es esconderle a la perra una que tienen en la nevera  y que la perra la va a encontrar…  No tengo palabras  Eso es ¿LA TRUFA AL DESNUDO?? eso es una Xperiencia única, hacer esconder una trufa??

Y hasta ahí llegamos, solicitamos nuestro dinero porque puede que a otras personas se las engañe y no reclamen ni se las oiga, pero este blog lo siguen 12.000 amantes de la gastronomía que seguro me creerán, así pues os ruego que no os dejéis embaucar por alguien que solo ve elefantes azules en su negro horizonte.

Gracias y Saludos por seguir este Blog de Catayvino

GRANDES PAGOS DE ESPAÑA.- Los 25 Fantásticos

Este concepto lleva mucho tiempo en la mente de muchos empresarios vinícolas de este país. Pero el primero en darlo formo y plantarlo como un proyecto serio y con vías de futuro fue y es Carlos Falcó.

La idea de elaborar vinos de una sola parcela reconocida como pago, paraje rústico que se diferencia en su suelo y clima de otro cercano y que le confiere unas caractericas irrepetibles.

Hoy no voy hablar de las Denominaciones de Origen de Pago, que en la actualizan existen en nuestro país unas 16, sino de la Asociación Grandes Pagos de España, compuesta por 25 bodegas con un común denominador la calidad, el elitismo o la exclusividad de sus productos, constituida en el año 2003 y representada con 13 Denominaciones de Origen, 3 Vinos de la Tierra, 5 Denominaciones de Origen de Pago.

  1. Aalto – DO Ribera del Duero (Valladolid)
  2. Abadía Retuerta – Vino de la Tierra de Castilla y León (Valladolid)
  3. Alonso del Yerro _ DO Ribera del Duero (Burgos)
  4. Arínzano – Do Pago de Arinzano (Navarra)
  5. Bodega del Jardín – Vino de la Tierra Ribera del  Queiles (Navarra)
  6. Calzadilla – DO Pago de Calzadilla (Cuenca)
  7. Can Ráfols dels Caus –  DO Penedés (Barcelona)
  8. Cérvoles – DO Costers del Segré (Lérida)
  9. Dehesa del Carrizal – DO Pago Dehesa del Carrizal (Ciudad Real)
  10. Dominio de Valdepusa – DO Pago de Valdepusa (Toledo)
  11. Enrique Mendoza – DO Alicante (Alicate)
  12. Fillaboa – DO Rias Baixas (Pontevedra)
  13. Finca Sandoval- DO Manchuela (Cuenca)
  14. Mustiguillo – DO Pago El Terrazo (Valencia)
  15. Finca Valpiedra – DO La Rioja Ca. (Logroño)
  16. Gramona – DO Péneles (Barcelona)
  17. Luna Beberide – DO Bierzo (León)
  18. Manuel Manzaneque  – DO Pago Finca Elez (Albacete)
  19. Mas Doix  – DO Priorato (Tarragona)
  20. Mauro – Vinos de la Tierra de Castilla y León (Valladolid)
  21. Maurodos  – DO Toro (Zamora)
  22. Pago de Vallegarcía – Vino de la Tierra de Castilla (Ciudad Real)
  23. Recaredo – DO Penedes (Barcelona)
  24. Secastilla  – DO Somontano (Huesca)
  25. Valdespino –  DO Jerez (Cádiz)

 Gracias por seguir este blog de Catayvino

TRUS RESERVA 2006.- La Joya de la Corona

Las Bodegas Trus (Tierra, Roble,Uva, Sol), lanzan al mercado este vino, que sin lugar a dudas es todo un resumen de su nombre: 

Tierra, pagos los de La Cruz y Valverde terrenos de secano, escasos en nutrientes pero excelentes para potenciar la densidad y longevidad del vino.

Roble, maceraciones prolongadas de los hollejos, de hasta 25 días en tinas de madera de roble, tras la prensada la fermentación maloláctica se realiza en estos mismos depositos. La crianza como tal en madera, es de 24 meses en roble francés.

Uva, monovarietal de Tinto Fino o Tinta del País en parcelas de secano y rendimientos máximos de 3.000 Kg/Ha

Sol, parcelas bien aireadas y elevadas, sin sol no hay buen vino!!!

Trus, muestra un Reserva con toda la seriedad de los vinos de la Ribera de la Duero y la modernidad de estos tiempos, un ejemplo de lo que esta por venir, del trabajo bien hecho.

Precio orientativo 25€ a 30€

Gracias a Ana Colmena por tu info+

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

 

 

OLIPREMIUM 2014.- CITA CON EL ORO LIQUIDO

Un año más Enrique Calduch y Asociados organizan este evento dónde el centro de atención es nuestro maravilloso Aceite de Oliva Virgen Extra.

En esta ocasión y en el meridiano de la campaña de la recogida de la aceituna, se celebrara el próximo lunes 17 de febrero en el emblemático Hotel Villa Magna, la reunió de las 37 mejores almazaras de este país, acompañadas de otros tantos productos como encurtidos, quesos, vinagres, conservas vegetales y conservas de pescado, salazones…

Y es que España es un vergel en aceitunas, con un patrimonio biológico de unas 260 variedades de las que podemos destacar  Picual, Cornicabra, Manzanilla Cacereña, Picudo, Hojiblanca, Gordal, Alfarenca, Empeltre, Lechin , Verdial, Castellana, Blanqueta, Arbequina, Villalonga, Morica, Morrut, Sevillenca, Alareña… y muchas más que por desconocimiento y/o  falta de memoria no cito.

Salón exclusivo para profesionales del sector

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

BODEGAS NARANJO.- Vino y Aceite

 

La bodega, situada en Carrión de Calatrava (Ciudad Real) se fundó en 1898 y actualmente la dirige la quinta generación, de la mano de Francisco y Ramón Muñoz de Cuerva.

Las marcas de Bodegas Naranjo:

VIÑA CUERVA, la primera marca con la que la bodega dio a conocer sus vinos. Es la marca más conocida y emblemática de la Bodega, amparada bajo la Denominación de Origen La Mancha, y avalada por los cientos de premios conseguidos en los concursos nacionales e internacionales en los que ha participado.

LAHAR DE CALATRAVA. Es la primera Marca Certificada en la IGP “Vinos de la Tierra de Castilla del Campo de Calatrava”. Con esta marca la bodega ha querido dar a conocer la personalidad de los vinos elaborados en los peculiares terrenos volcánicos del Campo de Calatrava.

CASA DE LA DEHESA. Bajo esta marca, solo se comercializan las añadas calificadas por la Bodegas Naranjo como excepcionales. Además de un tinto cencibel de viñas muy viejas y un moscatel seco de grano menudo, se comercializa un aceite de oliva virgen extra en 50 cl. de las variedades picual, arbequina y cuquillo. 

La bodega, situada en Carrión de Calatrava (Ciudad Real) se fundó en 1898 y actualmente la dirige la quinta generación, de la mano de Francisco y Ramón Muñoz de Cuerva.

Las marcas de Bodegas Naranjo:

VIÑA CUERVA, la primera marca con la que la bodega dio a conocer sus vinos. Es la marca más conocida y emblemática de la Bodega, amparada bajo la Denominación de Origen La Mancha, y avalada por los cientos de premios conseguidos en los concursos nacionales e internacionales en los que ha participado.

LAHAR DE CALATRAVA. Es la primera Marca Certificada en la IGP “Vinos de la Tierra de Castilla del Campo de Calatrava”. Con esta marca la bodega ha querido dar a conocer la personalidad de los vinos elaborados en los peculiares terrenos volcánicos del Campo de Calatrava.

CASA DE LA DEHESA. Bajo esta marca, solo se comercializan las añadas calificadas por la Bodegas Naranjo como excepcionales. Además de un tinto cencibel de viñas muy viejas y un moscatel seco de grano menudo, se comercializa un aceite de oliva virgen extra en 50 cl. de las variedades picual, arbequina y cuquillo.

Gracias por seguir el Blog de Catayvino

FITUR, MADRID FUSIÓN, SALÓN GOURMETS, ALIMENTARIA…

Estas son solo algunas de las muchas ferias y eventos dónde la gastronomía muestra su cara más amable. Empresas vinculas al vino, el queso, la conservería vegetal,  de pescado, embutidos, carnes y en general profesionales del sector que nos deleitan con su amplísima y suculenta gama de productos.

Sin duda, este es un esfuerzo titánico tanto económico como personal para ellos: salir de casa, dormir fuera, despedirte de la familia…

¿Al final en que se traduce todo esto?, como simple observadora- consumidora el despliegue es muy atractivo aunque brutal, pero como profesional que vivo cada feria y cada vez huyo más de estas, hoy mismo, y recién llegada de Madrid Fusión, la sensación que tengo es frustrante.

Me pongo en la piel de aquellos desplazados por trabajo que sirven una y otra vez su producto a “gentes insensibles” que toman tu vino o cualquier otra cosa sin hacer el más mínimo comentario, como si estuvieran en la barra de cualquier tabernucha de mala muerte, que poca sensibilidad o aun peor profesionalidad. 

¿Hasta cuando aguantará este formato de ferias?, la gallina de los huevos de oro esta a punto de estallar, y sin embargo aguantamos sin probar nuevas formulas que pueden resultar más solidarias para todos, tanto para el que produce, distribuye, organiza e incluso para el que visita.

Por supuesto, esto es una simple reflexión que no conducirá posiblemente a nada, pero al menos a esta servidora que escribe estas líneas le ha obligado a describir su experiencia…

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

EL DIOS PARKER PONE SU DEDO EN JERÉZ.- Tres generosos con 100 puntos

 

Sr. Robert Parker designa  y/o sentencia a tres vinos españoles generosos, con el 100 sobre 100, es decir, la perfección.

Si algún vino en el mundo, y aunque Parker no es de mi agrado, se merecen este tipo de  puntuaciones esos son las joyas de vinos generosos españoles.

En este caso han sido Don PX  Toro Albalá Convento Selección 1946 (199 €),  Moscatel Valdespino Los Toneles (112€) y Reliquia Barbadillo Palo Cortado (450€).

Representadas las DO Montilla Moriles con PX Toro Albalá y Jeréz con Valdespino y la Reliquia de Barbadillo, tres majestuosos vinos todos ellos pertenecientes a la familia de los generosos, siendo los dos primeros dulces y seco el tercero.

Desgraciadamente no estarán al alcance de todos, no solo por su precio sino por su escasez, en este momento han entrado en el Olimpo de los exclusivos vinos del mundo.

Gracias por seguir el Blog de Catayvino

Bodegas Marco Real Pequeñas Producciones: Mejor Tinto Roble

 El vino Marco Real Pequeñas Producciones Syrah 2011 ha sido elegido como vino Magnífico en la categoría de Mejor Tinto Roble, unos de los galardones más importantes de la revista Vivir el Vino – Guía de Vinos 365-. Ser unos de los 11 Magníficos de la Guía es  un gran reconocimiento para un vino que sólo lleva un año en el mercado. Es un gran premio para esta nueva apuesta de la bodega Marco Real (D.O. Navarra).

 El equipo de cata de la Guía selecciona sólo 365 vinos para su guía y sólo 11 son los mejores. Para Raúl Serrano, director de cata de Guía Vivir el Vino “la elaboración del vino joven con un leve paso de barrica es un estilo de vino cada vez más demandado por ser fácil de beber, versatilidad y buena relación calidad-precio. Marco Real Pequeñas Producciones destaca por ser un vino muy frutal, sabroso, goloso y la barrica le da una elegancia y una consistencia que le otorga una vida más larga”. 

Marco Real Pequeñas Producciones Syrah 2011 es un vino elaborado con las uvas de una finca situada en Torres del Río, de 4 hectáreas, en una ladera con un desnivel de 20 metros, característica que ha dado nombre a la parcela, La Pared. Este vino fue elegido el año pasado Mejor Tinto con Madera elegido por la Cofradía del vino de Navarra. De gran complejidad, es un  vino con notas de violeta que van abriendo a ciertas notas de café natural y especias.

Bodegas Marco Real ha visto recompensado su trabajo en el campo, en el viñedo, y es el reconocimiento a una apuesta por introducir en el mercado una marca nueva de vino, un nuevo concepto de vinos elegantes y modernos que expresan el carácter y singularidad de cada uva. Una aventura enológica en tiempos en los que se demandan la diferenciación, la originalidad y vinos de calidad a un precio competitivo y con una imagen muy atractiva y apetecible para su consumo. Marco Real Pequeñas Producciones son tres monovarietales, Syrah, Garnacha y Tempranillo.

Marco Real Pequeñas Producciones Garnacha 2011 se elabora con las uvas procedentes de la finca Corraliza de los Roncaleses, de 3,5 hectáreas y situada en Santacara a 349 metros de altitud y con una excelente exposición al sol, un lugar en el que tradicionalmente los agricultores de la zona han cultivado este tipo de uva. Marco Real Pequeñas Producciones Garnacha 2011 ha conseguido la Medalla de Oro en la Challenge International du Vin 2013 de Burdeos. Es un vino muy floral en el que predominan las notas de azahar con un ligero toque cítrico y de cacao amargo.

 Marco Real Pequeñas Producciones Tempranillo 2011 procede de Espesuras, finca que pertenece a Torres de Río y está situada a 479 metros de altitud. Es una parcela de 4 hectáreas, con un suelo profundo y orientación norte – sur,  con una óptima exposición al sol, y por lo tanto, una magnífica maduración de las uvas. Marco Real Pequeñas Producciones Tempranillo 2011 ha sido seleccionado como representante en la categoría de Vinos Tintos con Madera de la Selección Vinos D.O. Navarra, tras la cata realizada por el Panel Oficial de Cata de vino de la Comunidad Foral. Es un vino muy afrutado con ligeros notas de regaliz entremezclado con aromas tostados y pimienta negra. PVP: 12€