TAMPESTA ALBARIN 2013.- 1.000 Flores en un botella

Noelia de Paz, es una joven mujer leonesa, que ha emprendido un singular negocio en la parte vinícola menos conocida de esta provincia. La emblemática  comarca de Valdevimbre-Los Oteros, es sin duda un nuevo foco de vinos exóticos con mucho que decir.

Un proyecto ilusionante el las Bodegas Tampesta, que quiere animar y reactivar la toma de conciencia hacia las variedades cultivadas tradicional y racionalmente en la zona como Albarin y Prieto picudo, aunque existen otras muchas aun por descubrir.

Gracias a Juan Luis de Paz por proporcionarnos estas muestras para nuestros alumnos de los cursos de cata

Ficha de Cata:

Tipo de vino: Blanco joven. Variedad: Albarin. Grado alcohol: 13,5%. Edad media viñedo: 25-45 años. Tipo de conducción: Vaso. Extensión: 10  Ha . Zona: Valdevimbre (León). Altitud: 813 mts. Suelos: Páramo leones. PVP: 6 €

 Ficha de cata:

Fase Visual: Amarillo dorado, limpio y brillante

Fase Olfativa: Intensidad aromática elevada, notas flor blanca muy intensa, inmenso vino, embriagador………

Fase Gustativa: Amable, potente, amargoso, franco, denso, entusiasmante vino

Armonías: Chipirón relleno de cebolla, patitas del propio chipirón y pimiento verde con reducción de Tampesta albarin 2013.

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

 

 

TAPESTA ROSADO 2013 PRIETO PICUDO.- Vino para la noche madrileña

Como madrileña que soy disfruto de mi ciudad a lo largo de todo el año, pero sobre todo en los meses de primavera y verano.  Madrid se abre como una flor por la noche con  cuidadísimos ambientes nocturnos , en esto los grandes hoteles de la capital han impulsado con sus amplios espacios en altura con las  inigualables panorámicas de sus terrazas muchas de ellas ubicadas en espacios muy especiales.

Pero una mayor nota de «glamour» o mejor aun de «distinción» tendrían los que allí disfrutara del momento, si sus copas contuvieran un Tampesta rosado 2013, un vino magnifico tanto por su presencia como por sus características olfativas y gustativas, un regalo para los sentidos este rosado de la variedad Prieto Picudo.

Ficha de Cata:

Tipo de vino: Rosado joven. Variedad: Prieto picudo. Grado alcohol: 13%. Edad media viñedo: 25-45 años. Tipo de conducción: Vaso. Extensión: 25  Ha . Zona: Valdevimbre (León). Altitud: 860 mts. Suelos: Páramo leones. PVP: 6 €

 Ficha de cata:

Fase Visual: Rosa frambuesa, limpio y brillante de capa alta

Fase Olfativa: Nariz limpia con notas a fresa fresca Fase Gustativa: Amable notas golosas en boca

Armonías: Perfecto como copa de noche o bien con un Risotto de espinacas y huevo

 

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

 

 

TAMPESTA ALBARIN 2013.- Flores en la botella

Noelia de Paz, es una joven mujer leonesa, que ha emprendido un singular negocio en la parte vinícola menos conocida de esta provincia. La emblemática  comarca de Valdevimbre-Los Oteros, es sin duda un nuevo foco de vinos exóticos con mucho que decir.

Un proyecto ilusionante el las Bodegas Tampesta, que quiere animar y reactivar la toma de conciencia hacia las variedades cultivadas tradicional y racionalmente en la zona como Albarin y Prieto picudo, aunque existen otras muchas aun por descubrir.

Gracias a Juan Luis de Paz por proporcionarnos estas muestras para nuestros alumnos de los cursos de cata

Ficha de Cata:

Tipo de vino: Blanco joven. Variedad: Albarin. Grado alcohol: 12%. Edad media viñedo: 25-45 años. Tipo de conducción: Vaso. Extensión: 10  Ha . Zona:Valdevimbre (León). Altitud: 813 mts. Suelos: Páramo leones. PVP: 6 €

 Ficha de cata:

Fase Visual: Amarillo dorado, limpio y brillante

Fase Olfativa: Intensidad aromática elevada, notas flor blanca muy intensa, inmenso vino, embriagador………

Fase Gustativa: Amable, potente, amargoso, franco, denso, entusiasmante vino

Armonías: Chipirón relleno de cebolla, patitas del propio chipirón y pimiento verde con reducción de Tampesta albarin 2013.

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

 

NACE OLIPREMIUN COM.: Un nuevo avance para el aceite de Oliva Virgen Extra

Acaba de presentarse en sociedad www.olipremium.com, publicación digital dedicada exclusivamente al aceite de oliva virgen extra (AOVE). El nuevo medio nace con la voluntad de servir de espejo al cada vez más activo panorama aceitero y en él se tratarán todo tipo de asuntos relacionados con el día a día del sector.

 El nacimiento de www.olipremium.com se produce en un contexto de especial relevancia para el aceite de oliva, y más particularmente para su categoría estrella, el aceite de oliva virgen extra (AOVE), ese –todavía- gran desconocido de la despensa universal.

Noticias de actualidad, reportajes sobre zonas de producción, catas de aceites, entrevistas con personajes de relevancia en el mundo del aceite de oliva, últimas tendencias, propuestas oleoturísticas y mundo bio conformarán el índice temático de la publicación, en la que no faltarán firmas invitadas, información didáctica y colaboraciones de chefs amantes del AOVE que periódicamente dejarán constancia de los múltiples usos y posibilidades del zumo de la aceituna.

 A pesar del reconocimiento que esta joya gastronómica ha tenido por parte de cocineros de renombre, lo cierto es que los AOVE no logran alcanzar el lugar de privilegio que merecen entre los consumidores. De ahí que uno de los objetivos de www.olipremium.com sea explicar los motivos que convierten a los virgen extra en un producto de excelencia a un precio, por lo general, más que razonable. Para desgranar esta complejidad cualitativa, en la que intervienen múltiples factores, Olipremium.com dará voz a elaboradores y expertos en las distintas disciplinas de la oleicultura.      

Los contenidos serán abordados desde una óptica informativa por el equipo responsable del nuevo medio, el Colectivo OLIPREMIUM, formado por los periodistas Enrique Calduch, José Ramón Peiró y Juan Manuel Ruiz Casado. Los tres suman una larga experiencia profesional en el ámbito de la especialización vinícola y culinaria, y desde hace tiempo vienen escribiendo libros y reportajes sobre la variada realidad del aceite de oliva. Además, desde 2013 organizan el Salón Olipremium de los Mejores Aceites Virgen Extra.

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

PREMIOS 2013 REAL CLUB DE MONTEROS.- La vuelta al purismo de la caza

Como es sabido en este blog tambien tiene cabida otra de mis grandes pasiones la caza , es por ellos que la noticia que se publica es la nota de prensa de Santiago Segovia de la  ACE (Asociación del Corzo Español), con motivo del acto de entrega de los premios anuales del Real Club de Monteros, correspondientes al año 2013.

El lugar elegido para esta ceremonia fue el Real Club Puerta de Hierro, que presentaba un lleno total de su salón, debido a la excelente acogida que tuvieron estos actos, a los que asistieron personas procedentes de variados puntos de nuestra geografía nacional, al haberse configurado esta celebración como un punto de encuentro y confraternización de todos los aficionados a la montería española, entre socios y amigos de los premiados.

Una vez terminado el almuerzo el presidente del Real Club de Monteros, César Fernández de la Peña, hizo un sucinto repaso de las actividades llevadas a cabo durante el último año, y también relacionó brevemente los proyectos en los que está inmerso el Club. Hizo mención a la adaptación que tenemos que ir promoviendo centrándonos en lo que consideramos esencial a nuestra actividad. Por ello expuso que: «Algo que consideramos fundamental es conservar la autenticidad de la montería española. En ese esfuerzo nos hemos manifestado siempre y así seguiremos, para distinguir el concepto de ‘montería’ de otras actividades más o menos éticas, que en algunos casos puedan considerarse de forma muy distinta a la caza.                                                                                                    

En este instante, nuestro presidente pasó la palabra a Guillermo Reparaz Vallhonrat, secretario del Club, quien dio lectura a las actas de los acuerdos por los que se nombraban a los premiados en esta edición.

En primer lugar refirió como el pasado 9 de abril de 2014, reunido el Jurado compuesto por César Fernández de la Peña, José Antonio Rein, Jaime Fernández Gasset, Rafael Arnedo, Santiago Segovia, Ramón Estalella, Miguel Ángel Perlado y Guillermo Reparaz, éste último como secretario del mismo, acordaron por unanimidad, una vez estudiadas las diversas candidaturas presentadas, conceder el Premio a la Personalidad Venatoria 2013 aPablo Ortega Martín–Rosales, como modelo del cazador español defensor de la ética de la caza, de la incertidumbre en sus resultados -la caza incierta- y del salvajismo de las especies sobre las que se vaya a realizar.

En segundo lugar nos ofreció la lectura del acta del Jurado del Premio Literario Jaime de Foxá, que estando compuesto por Alfonso Ussía, como presidente, Rafael Castellano, Conde de Priego, como secretario, y formando el resto del jurado Iñigo Moreno, Marqués de Laserna, Javier Barcáiztegui, Conde del Llobregat, Juan Delibes, Pablo Capote, César Fernández de la Peña, como presidente del Real Club de Monteros, y Juan José Viola, como galardonado en la edición del 2012, decidió conceder este galardón en su edición del año 2013, al prestigioso escritor, periodista y miembro de la Real Academia Española, Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez, por el artículo titulado «Colmillos en la memoria» publicado por el autor el 17 de febrero de 2013, en su columna del suplemento dominical de los diarios del grupo Vocento, XL Semanal.

Inició el uso de la palabra Pablo Ortega, quien nos explicó las dudas que él sintió al aceptar este galardón, dado que en nuestra actual sociedad ganar en notoriedad «en estos tiempos de descrédito y condenación pública de la caza, podría incluso calificarse de imprudente». Sin embargo, la meditación sobre sus orígenes familiares, su infancia en un ambiente rural y el convencimiento de actuar correctamente, le mueven a pensar que no tiene ambages en confesar públicamente que es cazador. A continuación nos glosó en unos versos, la inaceptable posición que algunos adoptan en contra de la caza, desde la más profunda ignorancia del mundo natural. Hizo un pequeño análisis sobre las posibles causas que promuevan esa actitud negativa de la sociedad actual contra la caza, y afirmó estar «convencido de que en el origen de la antipática imagen que para la sociedad tenemos, está el haber perdido el norte de la caza silvestre y natural» sustituyéndola por un «mero ‘pimpampúm’ sobre animales de criadero».

Acto seguido tomó la palabra Arturo Pérez-Reverte, cuya intervención era muy esperada por ciertos comentarios que realizó en alguna red social hace tiempo. Sorpresa causó su intervención nada más comenzar, ya que declaró que él había sido cazador en su juventud, pero había dejado de serlo tras un tiempo en el que había frecuentado lugares del mundo donde el objeto de la caza eran los seres humanos, siendo él mismo una pieza a cobrar durante su estancia en Sarajevo, algo que averiguó tras charlar con los francotiradores que el día anterior le habían tenido en su punto de mira. Aún así sigue vinculado a la caza a través de sus familiares y algunos amigos, y sus últimas piezas fueron unas gacelas que cazó para comer en Mauritania durante el año 1978.

Definió el mundo de la caza y el campo como magnífico y grato. Percibe que su perro Sherlock a veces se muestra melancólico y nostálgico, porque le comprende desubicado, no está donde debiera; cazando. Por ello, sabe lo que siente un cazador y le debe a su perro una cierta sensibilidad para cazar imágenes y hechos. Acabó reconociendo que «La caza ética es respetable y educativa».

Para concluir, cerró el acto Alfonso Ussía, que con su brillante, ocurrente y particular prosa enunció los méritos de cada uno de los premiados, incluyendo en su alocución multitud de chascarrillos y anécdotas que provocaron las inevitables risas de los asistentes, como es habitual en él.

Gracias por seguir este Blog de Catayvino.es

EL HOJALDRE GOURMET TUDANCA.- Euro Toques 2014

El Hojaldre Gourmet Tudanca ha sido uno de los postre estrella en la Asamblea Nacional de Euro-toques,  organización internacional de cocineros que en España cuenta con casi 800 socios y presidida por Pedro Subijana.

 Elaborado en el obrador de pastelería artesano de la familia Tudanca, fue el postre oficial de la prestigiosa asamblea de cocineros. Con él se hicieron también algunos de los aperitivos salados que se sirvieron en el evento, celebrado en Santander, obteniendo un rotundo éxito.

 Los paladares más exigentes del país, muchos de los cuales utilizan ya en sus cocinas el Hojaldre Gourmet Tudanca, tuvieron la ocasión de disfrutar de esta delicada creación artesanal, que consideran excepcional para sus elaboraciones. En la asamblea se encontraban, entre otros, Arzak, Aduriz, Subijana, Joan Roca, Francis Paniego, Susi Díaz, Jesús Sánchez, Mario Sandoval, Adolfo Muñoz, Firo Vázquez, Pedro Larumbe, Pedro Mario Pérez, Quique Dacosta y Santi Elías.

 El Hojaldre Gourmet Tudanca es el resultado de una centenaria receta que desde 1879 ha guardado celosamente la familia Tudanca en su obrador de pastelería.  Sus finas y crujientes láminas se utilizan para cualquier elaboración, dulce o salada, desde las milhojas de crema o nata, que fue el postre oficial que se sirvió en la asamblea nacional de Euro-toques, a empanadas, aperitivos o incluso para el solomillo Wellington.

 La gran aceptación que está teniendo entre profesionales y consumidores ha llevado a la familia Tudanca a probar distintas fórmulas de comercialización que mantengan la calidad de la masa de hojaldre y la garantía de elaboración artesanal.

Actualmente se presenta ya preparada para venta en Horeca y alta cocina en formato Gastronorm 1/1,  (530 x 325 mm), y bajo la norma ES-631. Se puede adquirir congelada en cajas de poliespan, siendo necesario mantener la cadena de frío para su conservación. Este sistema permite utilizar un hojaldre de alta calidad, siendo necesario tan sólo seguir las recomendaciones del obrador Tudanca para recuperar las delicadas láminas, que ya han sido utilizadas por conocidos chefs como Pedro Larumbe o Mario Sandoval.

 Euro-toques fue fundada en 1986 en Bruselas por Pierre Romeyer, Paul Bocuse, Juan Mari Arzak y Pedro Subijana, entre otros, a  instancias del entonces presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors. Integra a más de 3.500 cocineros de 18 países.

Sus objetivos son proteger la calidad y sabor de los alimentos y el patrimonio culinario europeo en su diversidad y orígenes, promover el buen hacer de los artesanos de la alimentación, defender la seguridad de una alimentación sana y exigir un etiquetado correcto para dar a los consumidores una información clara.

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

CASA LA LOMA & AMAVI.- Tres de tres

Como dice el refrán: no hay dos sin tres, este debe ser el caso de Casa la Loma 2013 Syrah joven Maceración Carbónica.

 Si hace escasos días fueron galardonados con el Baco de Oro por la Unión Española de Catadores (UEC), son ahora las mujeres amantes del Vino, las AMAVI, quienes en su IV edición premian a la Bodega Los Majadales.

Un shock de premios, que sin duda ha sido inesperado aunque de muy buen grado aceptado por Samaria y Juan Carlos Barba Carretero.

Con una escasa producción la de Casa La Loma 2013, que nació como un vino de la pasión por esta técnica ancestral de la meceración carbónica, posiblemente la más primitiva de la península ibérica y que se conservo impasible en La Rioja Alavesa, dónde si es demandado de manera habitual y nombrado como “cosechero” todo una joya que no debemos perder.

 Para adquirir este Casa La Loma 2013 : www.bodegalosmajanares.es

 Gracias por seguir este Blog de Catayvino

CASA LA LOMA BACO DE ORO 2013.- Dos de dos

Los hermanos Samaria y Juan Carlos Barba, han conseguido su segundo galardón en este año con su joven vino de Maceración Carbónica Casa La Loma 2013  Syrah.

Recordemos que fueron premiados con el Quijote de Oro 2013 en Alcazar de San Juan (Ciudad Real)…

Un espléndido ejemplo ,de cómo se puede elaborar un vino mediante este método tradicionalmente riojano en cualquier parte de nuestra península ibérica.

Así lo han valorado desde la UEC (Unión Española de Catadores), galardonando con el BACO DE ORO al mejor vino joven tinto del 2013.

Inmejorable impulso para aquellos vinos que están aún por llegar, ya que la bodega Los Majadales cuenta con viñedo propio en la localidad de Casas de Haro (Cuenca), de las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Moscatel de Grano Menudo.

En breve tiempo serán poco a poco presentados los hermanos de este Casa La Loma 2013 Maceración carbónica, y a bien seguro estarán a la altura de este insolentemente maravilloso vino.

Para adquirir una de las escasas botellas de este Casa La Loma 2013  a través de: www.bodegalosmajanares.es

Mi enhorabuena a Samaria y Juan Carlos que han andado el camino lentos pero seguros.

Gracias por seguir este blog de catayvino

MARQUÉS DE TERÁN: Los Nuevos mercados en Latinoamérica y Asia

Participará con sus mejores vinos en los salones que Guía Peñín organiza en México y Japón

Ollauri (La Rioja), 29 de mayo de 2014.Bodegas Marqués de Terán buscará la apertura de nuevos mercados en Latinoamérica y Asia con su participación en dos eventos internacionales organizados por la Guía Peñín: el salón Selección Guía Peñín México D.F. –el 5 de junio- y el salón Selección Guía Peñín Tokio –el próximo 4 de julio-. A ambos eventos acudirá con una selección de sus mejores vinos y de las elaboraciones con mejor relación calidad-precio.

En concreto, la bodega presentará en ambas citas las siguientes referencias: Marqués de Terán Selección Especial, cuya añada 2009 está valorada con 91 puntos en la Guía Peñín 2014; Versum 2010, con 90 puntos en la Guía 2014; la misma puntuación que tiene la añada 2007 de Ollamendi, igualmente presente en los dos salones. También estará Marqués de Terán Crianza, cuya cosecha 2008 obtuvo 87 puntos y 3 estrellas por su buena relación calidad-precio en la última edición de la Guía Peñín.

Las elaboraciones de Marqués de Terán, al igual que el resto de vinos presentados en los dos eventos, cumplen los criterios de selección establecidos por la Guía Peñín: mejores vinos de España, es decir, vinos con 90 puntos o más en la Guía Peñín 2014; y mejores compras, que son aquellos vinos con 3, 4 ó 5 estrellas en la Guía Peñín 2014 según su relación calidad-precio.

Marqués de Terán Selección Especial,  uno de los vinos más reconocidos de la casa, es un tempranillo elaborado con uvas seleccionadas a mano que son sometidas a criomaceración pre-fermentativa. Por su parte, Versum fue en su día el primer vino de la bodega elaborado gracias a la geotermia –aprovechamiento del calor que hay bajo la tierra para alcanzar la temperatura necesaria en la bodega en cada época del año-, energía que ahora se usa para elaborar todos los vinos de la bodega. En cuanto al Ollamendi 2007 es un tempranillo 100% fácil de beber, que marida a la perfección con aperitivos, entrantes y platos principales. Por último, Marqués de Terán Crianza es el vino más popular de la bodega, que destaca, sobre todo, por su excelente relación calidad-precio.

Bodegas Marqués de Terán acudirá al salón Selección Guía Peñín México D.F. junto a otros 33 expositores, de los cuales 23 son españoles y 10 mexicanos. Estas bodegas mostrarán más de 110 vinosal público asistente.

En lo que se refiere al salón Selección Guía Peñín Tokio, hasta el momento más de 20 bodegas españolas han confirmado su participación en el evento, en el que presentarán más de 80 vinos de distintas zonas elaboradoras.

Marqués de Terán es una bodega constituida en el año 2004 bajo el nombre de Regalía de Ollauri por un grupo de inversores de Rioja, Madrid, y San Sebastián; entre ellos, los hermanos Azpilicueta, biznietos del fundador de Bodegas AGE, y Eduardo Paternina, Marqués de Terán.

La mayoría de los vinos de la bodega se comercializan bajo Marqués de Terán, marca que a lo largo de estos años ha adquirido un posicionamiento tal, que ha hecho que la que hasta hace poco era la bodega Regalía de Ollauri haya pasado a denominarse Marqués de Terán.

La arquitectura de Marqués de Terán ha sido concebida para una bodega que cuenta con el sistema de elaboración más vanguardista de La Rioja y uno de los más avanzados del mundo.

La fuerte apuesta por I+ D+ i, con la geotermia como eje principal, y la protección del medio ambiente son sus principales señas de identidad.

CHAMPAGNE EN VERANO.- Enoteca Barolo un guiño a las burbujas

Enoteca Barolo es una wine-shop especializada entre otros tipos de vino en Champagne, ofrecemos una colección de más de 120 referencias de estos burbujeantes vinos, muchos de ellos de pequeños productores que comercializamos en exclusiva para el mercado español.

Durante el mes de junio y por segundo año vamos a desarrollar en Enoteca Barolo un atractivo programa de actividades sobre el Champagne. El objetivo, ayudar a mejorar el conocimiento que de este vino tienen los profesionales, y descubrir a los consumidores otros grandes productores y estilos. Conceptos como origen, elaboración, variedades, características,  nos ayudarán a conocer la mejor manera de disfrutar de una bebida tan sugerente, más allá de las fiestas navideñas.

 Concurso: Cata de Burbujas por Etapas

Un original concurso de cata de vinos espumosos en seis etapas, en cada una de ellas los concursantes deben intentar averiguar el vino que están catando para rellenar su pasaporte de cata. Más información en este dossier. Día 20.

Túnel del Champagne

Gran exposición de Champagnes para que elijas fácilmente el que más te guste, así como nuestra nevera Bye & Drink repleta de botellas frías perfectas para su consumo rápido. Durante el mes de junio muchas de  las marcas expuestas tendrán un 10% de descuento adicional.

Catas Temáticas

Hemos desarrollado un interesante programa de catas que versarán sobre temáticas diferentes de este apasionante vino:

  • Champagne para Novatos, una entretenida sesión diseñada para todos los que quieren aprender las bases del Champagne o ampliar sus conocimientos. Día 4, 20,30h
  • El Descorche de Champagne, como todos los meses, abriremos una gran botella de Champagne para disfrutar por copas entre los preinscritos. Día 6, 19,00h
  • Recaredo el Cava más exclusivo. Cata con el enólogo de Cavas Recaredo de toda la gama de los Cavas que están revolucionando los espumosos españoles. Día 9, 20.30h
  • Maridaje de Champagne con Sushi elaborado con túnidos, esta cata está dirigida por la experta Sushi-woman Naumi Uemura. Día 11, 20,30h
  • Champagne Millesimé, una extraordinaria sesión para disfrutar de algunos de los Champagnes más exclusivos de la selección de Enoteca Barolo. Día. 24, 20.30h

 Degustaciones

Durante el mes de junio en Enoteca Barolo ofreceremos a todos los clientes que nos visiten una copa de bienvenida y degustaciones de las marcas que comercializamos en exclusiva.

 Para apuntarte a las actividades o conocer a fondo nuestro especial mes de Champagne, visita nuestra web www.enotecabarolo.com o nuestras RRSS. También puedes contactar directamente en el teléfono 917 451 927, o a través de las siguientes direcciones de correo electrónico: info@enotecabarolo.com / enotecabarolo@gmail.com

Concurso de cata “Burbujas a ciegas”

 Presentamos nuestro primer concurso de cata “Burbujas a ciegas”, una divertida actividad en la que pondremos a prueba tus dotes como catador, y en el que pueden participar todos los clientes y amigos que visiten Enoteca Barolo el viernes 20 de Junio de 2014, de 11,00 a 14,00h y de 17,00 a 20,00h.

 La inscripción para participar en el concurso es de 20 euros.

 La mecánica es fácil, vamos a disponer seis puntos de cata o etapas repartidas por la Enoteca. En cada una de las seis etapas te enfrentarás  a la cata a ciegas de un vino espumoso seleccionado de la colección de Enoteca Barolo.

Antes de comenzar tu cata por etapas te entregaremos el pasaporte de cata que debes  rellenar con tu nombre, teléfono y dirección de correo electrónico. En el pasaporte encontraras seis casillas, una por cada etapa, en las que debes indicar los tres datos que te pedimos de cada uno de los vinos: 

  1. Denominación de Origen
  2. Varietal/es. (Máximo tres)
  3. Precio. (Se aceptará un margen de +/- 2 euros)
  4. Descripción

Una vez hayas completado las seis etapas de la cata, ya puedes depositar en la urna tu pasaporte cumplimentado con tus datos personales y los datos que consideres  para cada uno de los vinos como resultado de tu cata a ciegas.

El participante que mayor número de aciertos haya reflejado en su pasaporte será el ganador del primer premio del concurso. Los dos siguientes concursantes en número de aciertos ganaran el segundo y tercer premio del concurso.

 

El resultado de los ganadores del concurso se hará público el martes 24 de junio a través de la web de Enoteca Barolo www.enotecabarolo.com y de las RRSS Facebook y Twitter. El detalle de los premios es el siguiente: 

1º Premio, Master Burbujas a ciegas.

1 Lote de seis botellas de vino que consta de:

2-Vinos espumosos

2-Vinos Tintos

2-Vinos Blancos

 2º Premio, Súper Burbujas a ciegas

 1 lote de cuatro botellas de vino que consta de:

1-Vino espumoso

1-Vino tinto

2-Vinos Blancos

3º Premio, Burbujas a ciegas

1 lote de dos botellas de vino que consta de:

1-Vino Espumoso

1-Vino Tinto

 Bases y condiciones de los premios:

  • Los tres ganadores del concurso serán avisados personalmente de la fecha de entrega de premios, cuya imagen será publicada en la web y RRSS.
  • Enoteca Barolo se reserva la selección de los vinos que componen los lotes de los premios.
  • Los vinos que componen los premios no admiten cambio por otros vinos o por su importe en metálico.
  • Un lote de vinos por cada uno de los premios.
  • El detalle de los seis vinos que componen la cata se depositará en la Enoteca antes del concurso en un sobre sellado.
  • En caso de empate en número de aciertos, la mejor descripción decidirá el ganador.
  • El importe de la inscripción es de 20 euros

¡El día 20 de junio te esperamos para poner a prueba tu habilidad como catador y pasar un rato divertido con las burbujas!¡No olvides traer la nariz, es todo lo que necesitas!

Gracias por seguir este Blog de Catayvino