GRANDES PAGOS DE ESPAÑA.- Los 25 Fantásticos

Este concepto lleva mucho tiempo en la mente de muchos empresarios vinícolas de este país. Pero el primero en darlo formo y plantarlo como un proyecto serio y con vías de futuro fue y es Carlos Falcó.

La idea de elaborar vinos de una sola parcela reconocida como pago, paraje rústico que se diferencia en su suelo y clima de otro cercano y que le confiere unas caractericas irrepetibles.

Hoy no voy hablar de las Denominaciones de Origen de Pago, que en la actualizan existen en nuestro país unas 16, sino de la Asociación Grandes Pagos de España, compuesta por 25 bodegas con un común denominador la calidad, el elitismo o la exclusividad de sus productos, constituida en el año 2003 y representada con 13 Denominaciones de Origen, 3 Vinos de la Tierra, 5 Denominaciones de Origen de Pago.

  1. Aalto – DO Ribera del Duero (Valladolid)
  2. Abadía Retuerta – Vino de la Tierra de Castilla y León (Valladolid)
  3. Alonso del Yerro _ DO Ribera del Duero (Burgos)
  4. Arínzano – Do Pago de Arinzano (Navarra)
  5. Bodega del Jardín – Vino de la Tierra Ribera del  Queiles (Navarra)
  6. Calzadilla – DO Pago de Calzadilla (Cuenca)
  7. Can Ráfols dels Caus –  DO Penedés (Barcelona)
  8. Cérvoles – DO Costers del Segré (Lérida)
  9. Dehesa del Carrizal – DO Pago Dehesa del Carrizal (Ciudad Real)
  10. Dominio de Valdepusa – DO Pago de Valdepusa (Toledo)
  11. Enrique Mendoza – DO Alicante (Alicate)
  12. Fillaboa – DO Rias Baixas (Pontevedra)
  13. Finca Sandoval- DO Manchuela (Cuenca)
  14. Mustiguillo – DO Pago El Terrazo (Valencia)
  15. Finca Valpiedra – DO La Rioja Ca. (Logroño)
  16. Gramona – DO Péneles (Barcelona)
  17. Luna Beberide – DO Bierzo (León)
  18. Manuel Manzaneque  – DO Pago Finca Elez (Albacete)
  19. Mas Doix  – DO Priorato (Tarragona)
  20. Mauro – Vinos de la Tierra de Castilla y León (Valladolid)
  21. Maurodos  – DO Toro (Zamora)
  22. Pago de Vallegarcía – Vino de la Tierra de Castilla (Ciudad Real)
  23. Recaredo – DO Penedes (Barcelona)
  24. Secastilla  – DO Somontano (Huesca)
  25. Valdespino –  DO Jerez (Cádiz)

 Gracias por seguir este blog de Catayvino

DOMINIO DEL FANFARRIOSO TINTO 2012.- TEMPRANILLO DE ALTURA

Dominio del Fanfarrioso Tinto 2012

Tipo de Vino: Tinto barrica. Variedad: Tempranillo. Crianza: 4 meses barrica roble americano. Grado alcohol: 14,5 % Edad viñedo: 30 años. Tipo de conducción: Vaso. Zona: Almería (Alpujarra). Altitud: 1.500 mts. Suelos: Pedregoso. Producción: 10.000 litros. PVP: 8€

Cata:

Fase Visual: Rojo cereza, limpio y apagado, de capa media alta

Fase Olfativa: Intensidad alta con nota de fruta y regaliz, notas de maderas nobles

Fase Gustativa: Potente, graso con tanino noble, buen paso en boca, postgusto  medio

Gracias por seguir este blog de Catayvino

DOMINIO DEL FANFARRIOSO BLANCO 2012.- La Macabeo Morisca

Hace unos días apareció en mi correo electrónico un mensaje, me solicitaban mi dirección para hacerme llegar unas muestras de vino para que las catara y comentara sobre ellas. A los escasos días en casa aparecioun paquete perfectamente envuelto co dos botellas, una de vino blanco y otra de tinto, ambas con el mismo nombre:

DOMINIO DEL FANFARRIOSO

¡!!!!Madre mía¡¡¡ que impacto de presentación, había que desglosarla por espacios, cuatro individuos ataviados  de época de la ilustración, y  con predominio del color rojo teñía a los protagonistas, bocas, cuellos y cuerpos… una bacanal … una matanza… libre interpretación de la misma y aquí ya destacamos  la frase “El Vino sin Etiqueta” una vez más el autor de todo este entramado, un aragonés de Huesca  (Víctor Clavería), que estudio enología en La Rioja y que elabora sus vinos en la Alpujarra Almeriense, nos lanza una pregunta o quizá una reflexión, el vino necesita tanta información para ser disfrutado?!!!!!?? ¿Qué más da su origen???,

Eso mismo llegue a pensar yo misma, y me dispuse a catarlos. Este es el primero de ellos:

Dominio del Fanfarrio 2013 Blanco

Tipo de Vino: Blanco Joven. Variedad: Macabeo o Viura. Grado alcohol: 13%.Edad viñedo: 30 años. Tipo de conducción: Vaso. Zona: Almería (Alpujarra). Altitud: 1.200 mts. Suelos: Calizo y cantos rodados. Producción: 1.000 litros. PVP: 6€

Cata:

Fase Visual: Amarillo pajizo, limpio y apagado

Fase Olfativa: Intensidad media, con notas de manzana y lías, flor blanca pasada

Fase Gustativa: Amable, denso y graso con posgusto medio

Armonia: Croquetas de Boletus edulis con ensalada verde de rúcula, trocadero roja y cilantro

Gracias Víctor por elaborar vinos sin importarte el «Origen de Estos»

Gracias por seguir el Blog de Catayvino

LARROSA.- LA ELEGANCIA DEL ROSADO

 

Larrosa, la nueva flor de Izadi

 

Febrero, 2014. Bodegas Izadi, ubicada en el corazón de Rioja Alavesa, cambia de color para presentar Larrosa, su primer vino rosado, elaborado sólo con uva garnacha.

 

Bodegas Izadi entra en el mundo de los rosados de la mano de Larrosa, un vino único para el que se ha utilizado uva 100% garnacha de cepas viejas plantadas a casi 790 metros de altitud, quizá, uno de los viñedos más altos de la D.O.Ca. Rioja. 

 

De esta primera añada, únicamente se ha elaborado una edición limitada de 18.901 botellas, que salen al mercado un día tan señalado como el 14 de febrero, día de San Valentín, una de las fechas más rosas del calendario.

 

Izadi Larrosa se ha vendimiado a mano en pequeñas cajas de 15 kg. y elaborado con los primeros mostos de lágrima, tras un lento sangrado conseguido mediante gravedad, para conseguir un vino rosado muy floral, fresco y aromático, con un color elegante y sutil.

 

En cata, el nuevo rosado de Izadi presenta un color rosa palo, con aromas florales y fruta fresca. En boca es goloso pero fino, con un paso de boca muy delicado.

 

Izadi Larrosa se incorpora al resto de vinos Izadi como el más joven y fresco, con un diseño muy atractivo y elegante, idóneo para los aperitivos fríos de primavera, pasta y arroces.

 

PVP: 5,95 €

 

 

Notas al editor: Bodegas Izadi nace en 1987 de la mano de Gonzalo Antón. Actualmente, su hijo Lalo Antón dirige esta bodega, matriz del Grupo Artevino (Finca Villacreces, Bodegas Vetus y Orben). Izadi está situada en Villabuena de Álava en pleno corazón de la Rioja Alavesa. Elabora sus vinos a partir de un centenar de parcelas viejas orientadas al sur. Sus marcas: Izadi, Izadi FB, Izadi El Regalo e Izadi Expresión.

 Para más información:

Bodegas Izadi: Iván Pérez – marketing@izadi.com – 616 510 586

10vcomunicacion – victoria@10vcomunicacion.es – 629 682 802

 

 

TRUS RESERVA 2006.- La Joya de la Corona

Las Bodegas Trus (Tierra, Roble,Uva, Sol), lanzan al mercado este vino, que sin lugar a dudas es todo un resumen de su nombre: 

Tierra, pagos los de La Cruz y Valverde terrenos de secano, escasos en nutrientes pero excelentes para potenciar la densidad y longevidad del vino.

Roble, maceraciones prolongadas de los hollejos, de hasta 25 días en tinas de madera de roble, tras la prensada la fermentación maloláctica se realiza en estos mismos depositos. La crianza como tal en madera, es de 24 meses en roble francés.

Uva, monovarietal de Tinto Fino o Tinta del País en parcelas de secano y rendimientos máximos de 3.000 Kg/Ha

Sol, parcelas bien aireadas y elevadas, sin sol no hay buen vino!!!

Trus, muestra un Reserva con toda la seriedad de los vinos de la Ribera de la Duero y la modernidad de estos tiempos, un ejemplo de lo que esta por venir, del trabajo bien hecho.

Precio orientativo 25€ a 30€

Gracias a Ana Colmena por tu info+

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

 

 

MAR DE SILLEIRO.- 27 PERCEBEIR@S

Situado en Villagarcia de Arousa, Pontevedra, esta empresa de hombres y mujeres que viven por y para el mar.  Tiene una gama de productos derivados del erizo pero sobre todo del percebe, absolutamente excepcional.

Tuve la oportunidad de catar una muestra de su Paté de percebe y quede impresionada. Con un 55% de materia prima de percebe, merluza, puré de patata como espesante, sal marina, aceite de oliva virgen extra, ajo, cebolla y pimentón, han conseguido un excelente producto.

Una textura sedosa, sin grumo y en su justo punto de sal,  un paté sabroso y equilibrado.

La gama de 27 Perbebeir@s es amplísima y contempla  

–         Percebes al natural sin uña

–         Percebes al natural con uña

–         Erizo en paté

–         Huevas de erizo

–         Percebe con algas

 

Más información www.mardesilleiro.es

 

Gracias por seguir este Blog de catayvino

OLIPREMIUM 2014.- CITA CON EL ORO LIQUIDO

Un año más Enrique Calduch y Asociados organizan este evento dónde el centro de atención es nuestro maravilloso Aceite de Oliva Virgen Extra.

En esta ocasión y en el meridiano de la campaña de la recogida de la aceituna, se celebrara el próximo lunes 17 de febrero en el emblemático Hotel Villa Magna, la reunió de las 37 mejores almazaras de este país, acompañadas de otros tantos productos como encurtidos, quesos, vinagres, conservas vegetales y conservas de pescado, salazones…

Y es que España es un vergel en aceitunas, con un patrimonio biológico de unas 260 variedades de las que podemos destacar  Picual, Cornicabra, Manzanilla Cacereña, Picudo, Hojiblanca, Gordal, Alfarenca, Empeltre, Lechin , Verdial, Castellana, Blanqueta, Arbequina, Villalonga, Morica, Morrut, Sevillenca, Alareña… y muchas más que por desconocimiento y/o  falta de memoria no cito.

Salón exclusivo para profesionales del sector

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

ALEX DE LA IGLESIA, RESTAURANTE IO, BODEGAS CASTILLO DE CUZCURRITA.-

El pasado 21 de enero fue sin duda una de las cenas de la Asociación de Gourmets de Gourmets de Madrid que dejarán huella a los que asistimos a ella.

Comenzamos con nuestro invitado de honor, Alex de la Iglesia, director de cine que nos sorprendió con una divertida velada, expectante ante  las 10 nominaciones a los Goya por su última película Las Brujas de Zugarramurdi.  Se define como buen amigo del comer y beber, y disfruto de una hermosa velada en IO.  guapas                                                              Alex de la Iglesia con algunas de la “Brujas de Zugarramurdi”

Hablando de IO (Iñaki Oyarbide), este restaurante en breve será uno de los templos de culto en Madrid, ubicado a espaldas del Santiago Bernabeu  posee una excelente luminosidad, cuidado ambiente y  formidable servicio.

Un Menú degustación compuesto de:

Croquetas de jamón y trufa

Rollito de vieira y careta ibérica

Flor de alcachofa de Tudela

Bacalao confitado con purrusalda ligado y ají panca

Pato y lentejas con ras al hanout

Canutillos de crema y vasito de copa de chocolate

Café o Infusión

Lenguas de Gato

Mención especial a los vinos ofrecidos por las Bodegas Castillo de Cuzcurrita representado por su enóloga Dña. Ana Martín Onzain, profesional con más de 25 años en el sector.

Señorio de Cuzcurrita 2007, tinto elaborado con uva Tempranillo con una crianza de 12 meses en roble francés y 24 meses en botella, una escasa producción de 53.960 botellas, todo un lujo por 18€.

Cerrado del Castillo 2008, tinto elaborado con viñas de más de 35 años, uvas procedentes del recinto amurallado del castillo. Un vino único que solo se elabora en añadas excepcionales siendo la última el año 2008. Tras su fermentación pasará 18 meses en barrica de roble francés en los sótanos del castillo. Un vino irrepetible su precio 35€

Un cena de lo mas gratificamente envuelta en un ambiente amable que desbordaba profesionalidad, gracias en especial a Sofia, Susana, Mercedes y Javier por animarse a compartir con nosotros esta velada.

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

BODEGAS NARANJO.- Vino y Aceite

 

La bodega, situada en Carrión de Calatrava (Ciudad Real) se fundó en 1898 y actualmente la dirige la quinta generación, de la mano de Francisco y Ramón Muñoz de Cuerva.

Las marcas de Bodegas Naranjo:

VIÑA CUERVA, la primera marca con la que la bodega dio a conocer sus vinos. Es la marca más conocida y emblemática de la Bodega, amparada bajo la Denominación de Origen La Mancha, y avalada por los cientos de premios conseguidos en los concursos nacionales e internacionales en los que ha participado.

LAHAR DE CALATRAVA. Es la primera Marca Certificada en la IGP “Vinos de la Tierra de Castilla del Campo de Calatrava”. Con esta marca la bodega ha querido dar a conocer la personalidad de los vinos elaborados en los peculiares terrenos volcánicos del Campo de Calatrava.

CASA DE LA DEHESA. Bajo esta marca, solo se comercializan las añadas calificadas por la Bodegas Naranjo como excepcionales. Además de un tinto cencibel de viñas muy viejas y un moscatel seco de grano menudo, se comercializa un aceite de oliva virgen extra en 50 cl. de las variedades picual, arbequina y cuquillo. 

La bodega, situada en Carrión de Calatrava (Ciudad Real) se fundó en 1898 y actualmente la dirige la quinta generación, de la mano de Francisco y Ramón Muñoz de Cuerva.

Las marcas de Bodegas Naranjo:

VIÑA CUERVA, la primera marca con la que la bodega dio a conocer sus vinos. Es la marca más conocida y emblemática de la Bodega, amparada bajo la Denominación de Origen La Mancha, y avalada por los cientos de premios conseguidos en los concursos nacionales e internacionales en los que ha participado.

LAHAR DE CALATRAVA. Es la primera Marca Certificada en la IGP “Vinos de la Tierra de Castilla del Campo de Calatrava”. Con esta marca la bodega ha querido dar a conocer la personalidad de los vinos elaborados en los peculiares terrenos volcánicos del Campo de Calatrava.

CASA DE LA DEHESA. Bajo esta marca, solo se comercializan las añadas calificadas por la Bodegas Naranjo como excepcionales. Además de un tinto cencibel de viñas muy viejas y un moscatel seco de grano menudo, se comercializa un aceite de oliva virgen extra en 50 cl. de las variedades picual, arbequina y cuquillo.

Gracias por seguir el Blog de Catayvino