CENTRO CULTURAL LOS PINOS DE ALCORCÓN.- Culto a la gastronomía

El pasado jueves 21 «El Centro Cultural Los Pinos», situado en el madrileño municipio de Alcorcón  fue galardonado por su ejemplar modelo de dirección., y dicho de paso por su frenética actividad cultural.

Por la parte que me toca, puede presumir de uno de los mejores espacios dedicados a la formación y disfrute del ocio gastronómico hacía sus vecinos,  a precios populares  de verdad.

Con nada menos que 4 cursos de cocina con el atractivo nombre de «Menús de Impresionar» se realizan en horario de mañana y tarde, miércoles, jueves y viernes, una vez por semana y dos horas de duración.

La moda de los Cupcakes tienen su espacio en dos talleres los lunes en mañana y tarde de 10 a 13 h o bien de 18 a 21 h, la originalidad  y colorido de las tartas Fondant queda reflejada también en el inicio de la semana, lunes, de 10 a 13 h o bien de 17:30 a 20 h.

Galletas y pastas, para que no se diga que no desayunas bien. Con este taller elaborarás las tuyas propias  todo los lunes de 10 a 12 o de 18 a 20h

El taller de “Cata de Vinos” lleva instaurado cuatro años funcionando muy activamente con  dos niveles. Iniciación  jueves y viernes con horarios de 19:30 h a 21:30h. y Perfeccionamiento los miércoles en idéntico horario. Ademas quien escribe es la orgullosa monitora de ellos.

Los talleres de “Armonías o Maridajes” darán comienzo en el mes de junio, son un paso adelante en la conjunción entre los diferentes alimentos y los vinos.  En este curso se derriban  falsos mitos y se abren nuevas posibilidades a la imaginación y al gusto personal.

Centro Cultural Los Pinos. c/ Los Pinos, 11 – Tel: 916 411 503

Gracias por seguir este blog de Catayvino

OLEOGARUM LA SALSA DEL MEDITERRÁNEO.- Triunfa en el Salón del Gourmtes 2014

El jueves 13 de marzo de 2014, último día de celebración del Salón de Gourmets en Madrid, se entregaron los Premios Salón de Gourmets, siendo el Oleogarum producto de SEñORíOS DE RELLEU Y SALAZONES SERRANO galardonado con el PREMIO A LA VERSATILIDAD.

El SALóN DE GOURMETS, en su XXVIII edición es el EVENTO MáS IMPORTANTE DE EUROPA PARA PRODUCTOS CON VALOR AñADIDO, gourmet y alimentos y bebidas de alta gama. En su III edición, los Premios Salón de Gourmets premiaron tres categorías: Premio a la innovación, Premio al diseño y Premio a la Versatilidad de entre más de 1000 productos presentados.

El OLEOGARUM- LA SALSA DEL MEDITERRáNEO, fue reconocido con EL PREMIO A LA VERSATILIDAD por su singularidad, capacidad de enriquecer el patrimonio gastronómico y sus múltiples aplicaciones gastronómicas.

Hace sólo un año que SALAZONES SERRANO Y SEñORíOS DE RELLEU decidieron emprender un camino juntos aunando esfuerzos entorno a todo lo auténtico del Mediterráneo: el mar, la tierra, el arte, la gastronomía y sus gentes. Siendo excelentes a nivel individual y únicos al fusionarse.

Así surgió La Salsa del Mediterráneo, versión moderna del Oleogarum cuyos orígenes se remontan a la época romana. La Salsa se obtiene fusionando Aceite de Oliva Extra con ralladura de Hueva de Mújol y tomate deshidratado.

La fuerza de la combinación y la idea hizo que un alquimista gastronómico único, el chef DANI FRíAS, se sumara a la iniciativa creando una batería de recetas únicas que se pueden encontrar en el interior.

El arte, debía cobrar importancia, por ello, PAULA ALENDA Y PABLO AULADELL, ilustradores reconocidos, fueron los encargados de desarrollar un fantástico continente para un contenido sorprendente.

En definitiva, Oleogarum- La Salsa del Mediterráneo, refleja gracias a su EXCEPCIONAL EQUIPO lo mejor del MAR, LA TIERRA, EL ARTE Y LA GASTRONOMíA DEL MEDITERRáNEO y el Salón de Gourmets, así lo ha reconocido con el PREMIO A LA VERSATILIDAD.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA / EXTRA VIRGIN OLIVE OIL
WWW.SENORIOSDERELLEU.COM [1]

EPÍLOGO 2013.- La sutileza de los aromas primarios

La Cooperativa Jesús del Perdón de Manzanares, Ciudad Real. Nos presenta este Epílogo 2013 un vino joven  sin complejos, que a bien seguro resucitaría al propio Jesús de Nazaret si este pudiera catarlo.

Una expléndida presentación con botella de vidrio color ambarino estilizada y etiqueta vertical, combinada en colores marrón y mostaza. Buen continente y mejor contenido el de este Epílogo. Agradecerle a Antonio Pérez Carrascosa, los datos de técnicos que nos ha proporcionado para la ficha técnica, los cuales son siempre de interés.

Ficha de Cata:

Tipo de vino: Blanco joven. Variedad: Sauvignon Blanco 90%, Moscatel 10%. Grado alcohol: 12%. Edad media viñedo: 10 años. Tipo de conducción: Espaldera.  Extensión:  100Ha  Moscatel -120 Sauvignon Blanc . Zona:  La Mancha (Ciudad Real). Altitud: 700 mts. Suelos: Arcillosos. Arenoso . PVP: 3,50€

 Ficha de cata:

Fase Visual: Amarillo pálido, de capa media, limpio

Fase Olfativa: Intensidad aromática media, con notas de fruta de hueso (albarocoque), auvado

Fase Gustativa: Amable, cierta sensación de carbónico, amargor de juventud

Armonías: Ensaladas de rúcula, tomate fresco y queso en láminas de cabra DOP de los Ibores- Villuercas

o bien como copa de noche en cualquiera de las muchas terrazas de los grandes hoteles de Madrid

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

DO PAGO DEHESA DEL CARRIZAL.- Una Visita Al Corazón de Cabañeros

Visita a la Bodega de Dehesa del Carrizal es toda una experiencia, máxime una primavera como esta que se nos avecina, encinas cargadas de flor y campos emergentes de color.

En pleno corazón del Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real), encontramos esta preciosa bodega que desde el año 2010 cuenta con su propia Denominación de Origen de Pago.

Un total de  superficie de viñedo que asciende a 22,42 hectáreas, con las siguientes variedades tintas: Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Tempranillo, Petit Verdot  y la blanca  Chardonnay.

 Catayvino te organiza un día inolvidable, con dos salidas ambas en autocar para tu total comodidad, estaremos encantados si quieres traer a  tus pequeños y pasar un día en familia seguro se divertirán.

 El desarrollo del viaje será  el siguiente:

El próximo sábado 5 de abril estaremos en Dehesa del Carrizal haremos una primera salida desde la Avda. de los Toreros, junto a un pequeños surtidor de Repsol a las 07:30 Horas.

A continuación nos dirigimos a la estación de Alcorcón Central dónde a la 08:00h recogeremos al resto del grupo.

 Nos dirigiremos a la localidad de Retuerta del Bullaque en plena serranía de  de Ciudad Real y en las estribaciones del Parque Nacional de Cabañeros.

Acompañados por el director técnico de la finca, observaremos los primeros lloros de la vid y como las yemas comienzan su engorde.

En la bodega nos explicarán los diferentes tipos de elaboración en función de los vinos y cataremos estos últimos. Recordar que Dehesa del Carrizal elabora 6 tipos de vino:

  • Chardonnay
  • Mv
  • Cabernet Sauvignon
  • Syrah
  • Petit Verdot
  • Colección Privada

 Una vez finalizada la visita nos dirigiremos a Navas de Estena dónde degustaremos un menú típicamente lugareño.

  •  Migas al estilo Cabañeros
  • Chorizo de  Venado
  • Sopa Castellana Lolae
  • Ciervo al horno con verduras y almendras
  • Postre: Tarta de chocolate casera
  • Bebidas: Agua, Vino y Café
  • **No incluido destilados
  • **Menú apto para celiacos

 Regreso a Alcorcón 20:00h

Regreso Madrid 20:30h

 Información en  almudenapsalas@catayvino.es

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTERCOOP.- Novedosa de Productos Gourmets DOR

El Grupo Cooperativo Intercoop con sede en Almassora (Castellón), muestra en los próximos días 10-11-12 y 13 de marzo en la XVIII Edición del Salón Gourmets (Madrid), un conjunto de novedades, que no debemos obviar.

Nuevos formatos y productos de la gama DOR como el packaging de los patés de aceitunas de 140gr manteniendo e incluso bajando el precio, incorporado una nueva variedad de Paté de aceitunas negras con chocolate y ron.

Aceites de Oliva Virgen Extra 100% Arbequína en formato lata y otro acogido CRAE (Agricultura Ecológica)

Una nueva sal marina con nísperos que promete grandes éxitos en la restauración

Todas estas novedades serán presentadas en el stand  6H12-16 – Recinto Ferial Juan Carlos I – Madrid

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

 

SEÑORIOS DE RELLEU.- Novedades para el Salón del Gourmets 2014

La empresa alicantina no descansa en su posicionamiento como lider en el mercado de aceites gourmets, para este 2014 vienen cargados de novedades al Salón del Gourmet, destacaremos :
1. Los nuevos aceites
2. La Salsa del Mediterráneo – Oleogarum, producto desarrollado junto a Salazones Serrano.
3. El nuevo estuche de tres botellas “La Familia”.
4. Puesta en escena en escaparate de Señoríos de Relleu, Merchandising.
5. el desarrollo de actividades de degustación y cata en el punto de venta
6. promoción especial Salón Gourmet 2014.

Recordamos que la feria se desarrollará  en los próximos  10, 11, 12 y 13 de marzo se celebrara en el recinto ferial Juan Carlos I de IFEMA en Madrid.

Señoríos de Relleu estará otra vez presente en este certamen dentro del Stand de la Generalitat Valenciana en Pabellón 6, stand H12 (stand 08).

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

DÓRIO CABERNET SAUVIGNON MEDALLA DE ORO EN LOS PREMIO MONOVARIETAL 2014

Las Bodegas Andrés Díaz en Navalcarnero (Madrid), han conseguido la medalla de oro en los premio Mono Vino 2014 con su Cabernet Sauvignon Dório tinto joven 2012.

Esfuerzo encomiable el de esta bodega familiar, que por parte de María y Marcos nietos del legendario Andrés Díaz abuelo materno, han apostado por el negocio familiar, ambos son licenciados en materias bien, diferentes bióloga e historiador.

No hará más de un par de años cuando cate Dório garnacha, me entusiasmo su vino y desde entonces no he podido dejar de seguirles la pista. No nos olvidemos que elaborar monovarietales es un reto, la mezcla de uvas puede enmascarar aquella falta de virtudes de una variedad en una campaña complicada.

Para María y Marcos los monovarietales son lo habitual, y su línea a seguir en bodega, ya que lanzan su Dório Garnacha, Tempranillo y Cabernet Sauvignon, vinos jóvenes con una marcada fase olfativa de fruta, en boca elegancia de taninos propios de la edad.

 

En el mercado recién nacido su primer “crianza” en el que han puesto grandes expectativas, ya que las maderas son un reto para ellos y un campo de experimentación dónde esta todo por definir.

 

¡¡Enhorabuena a todo el equipo familiar de las Bodegas Andrés Díaz!!

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

LA TRUFA AL DESNUDO.- Lo que pudo ser y no fué

“La trufa al desnudo” con este titulo tan sugerente nos dispusimos a disfrutar de un fin de semana en familia, quién trabaja organizando viajes gastronómicos soy yo, pero en esta ocasión me apetecía dejarme llevar por un “profesional” y fue de la mano de una empresa denominada Xperiences.

Xperiences no debería llamarse así sino más bien Expediente X ,ya que desde las 12:30 horas de la mañana hasta que dijimos “basta”, fue una tras otra las patochadas y atropellos, falta de rigor, etc  que se produjeron.

El viaje anunciado comenzaba a las 11:00 horas en la Iglesia Románica de Peñalba de San Esteban (Soria) allí estaría el organizador el Sr. Juan Manuel Gómez Marín, la cosa se retraso hasta las 12:30 horas y el citado no pareció. 

Nos recibió a cambio uno de los dueños de las Bodegas Rudeles que hizo las veces de anfitrión y guía, degustamos un blanco seco fermentado en barrica y elaborado con uva albillo. A continuación nos dirigimos al viñedo dónde nos explicaron la fase de la poda en vaso, el organizador sin aparecer 13:30 horas, de los cuatro coches que fuimos dos directamente se despiden, y no prosiguen  la visita con nosotros, degustamos un aperitivo con choricillo de la zona y torreznos que con el tinto de ribera se agradece, vemos los cortados, los buitres, los cuervos, los árboles, las viñas, el viento, el frío, el organizador sin aparecer.

A las 14:40 se obra el milagro y parece un individuo con una indumentaria tipo chandal blanco o bien podría ser un traje espacial, no puedo asegurarlo la verdad, quién se excusa de su tardanza por que viene desde Argentina en su jet privado y además a tenido que dar el desayuno a los hermanos Ordoñez, la cara que se te queda es de ¿dónde esta la cámara oculta?, a continuación nos anuncia que él, es uno de los diez hombres más ricos de España y que esto lo hace porque le motiva, pero nos coge el dinero!!!!

Hay que comentar que uno de los hombres más ricos usa como automóvil una furgon pintado con hojas verdes y hormigas. Alucinante!!!!

Seguimos a nuestro “guía gastronómico” hasta San Esteban de Gormaz, dónde a las 15:40h, nos sentamos a comer en el restaurante El Bomba, allí encontramos en una mesa próxima a los otros excursionistas que se habían separado horas antes de nosotros en el campo de viñas.

Comenzamos a tomar asiento y cuando solicitamos la comida para nuestros hijos, nos comenta que para los niños papilla (las criaturas tienes 5 y 3 años), alegamos que de  ninguna manera que no son bebés, al final lo arregla con patatas fritas y lomo fresco de cerdo a la plancha, a precio de menú adulto. Durante la comida le pregunte por el desarrollo de la jornada ya que él se acababa de incorporar, y quería más detalles sobre ella. Las respuestas eran todas y cada una de ellas más decepcionantes, terminamos la comida con el ánimo por los suelos ante tal estafa pero nos quedaba lo mejor por ver, la TRUFA, el sentido de este viaje el amplio conocimiento que nos íbamos a llevar de esta emblemática jornada.

Seguimos a la furgoneta de las hormigas y paramos en un campo de barbecho absolutamente normal, allí aparece un joven, Christian para más señas, el cuál baja a una perra mestiza “Marta” de un carro y le pregunto al sr. trufero si ese es un buen campo de trufas, me dice que no hay ni una, que lo que van hacer es esconderle a la perra una que tienen en la nevera  y que la perra la va a encontrar…  No tengo palabras  Eso es ¿LA TRUFA AL DESNUDO?? eso es una Xperiencia única, hacer esconder una trufa??

Y hasta ahí llegamos, solicitamos nuestro dinero porque puede que a otras personas se las engañe y no reclamen ni se las oiga, pero este blog lo siguen 12.000 amantes de la gastronomía que seguro me creerán, así pues os ruego que no os dejéis embaucar por alguien que solo ve elefantes azules en su negro horizonte.

Gracias y Saludos por seguir este Blog de Catayvino

DEHESA GAGO 2012.- Mucho lirili y poco lerele

Dehesa Gago, es ese tipo de vino que compras por quién esta detrás, es decir, la compañía de Telmo Rodriguez. En la cata del pasado lunes este vino entre en el aula del curso de perfeccionamiento y estos no son precisamente unos alumnos fáciles de convencer por quién hace los vinos, que bien poco les importa,  sino por lo que estos dicen en la copa.

El resultado no fue aceptable ya que si bien su color, capa y aromas se correspondían con lo que se persigue en un vino joven, aunque para ser de la DO Toro se queda un poco flojo la verdad, en boca fue toda una decepción, el precio sin ser escandaloso me parece que no acompaña a su calidad  7,58€.

Ficha de Cata:

Tipo de vino: Tinto joven. Variedad: Tinta de Toro. Grado alcohol: 14,5%  Edad viñedo: 40 años   . Tipo de conducción: Vaso. Extensión:  Ha. Zona: Toro (Zamora). Altitud: 800 mts. Suelos: Arenoso y de aluvión. Producción:      . PVP: 7,58 €

 Ficha de cata:

Fase Visual: Rojo amoratado, de capa alta, limpio y brillante

Fase Olfativa: Buena intensidad aromática, con notas lácteas y fruta fresca

Fase Gustativa: Notas herbáceas y algo salinas, con postgusto corto

Armonías: Tostas de queso fundido y queso Brie

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

DEHESA DEL CARRIZAL CHARDONNAY 2010.- La esencia de la raña

Si bien es cierto que su presentación es un tanto austera o más bien sosa, su interior es una explosión de fruta melosa, en la cata de ayer dedicada a las DO PAGO DEHESA DEL CARRIZAL este fué uno de los vinos catados, Y NO DEFRAUDO!!!!

Tipo de vino: Blanco Fermentado en barrica. Variedad: Chardonnay. Grado alcohol: 13,5.Edad viñedo: 1.997. Tipo de conducción: Espadera. Extensión: 1,4 Ha. Zona: Retuerta del Bullaque (Ciudad Real). Altitud: 900 mts. Suelos: Arcilloso concantos rodados. Producción: 10.000 botellas. PVP:  18,25€

Fase Visual: Amarillo dorado, limpio y brilante de capa alta, lágrima densa

Fase Olfativa: Buena intensidda aromática, se destingue la levadura (lías), manzana caramelizada y los almibares

Fase Gustativa: Potente, graso, untuoso sin complejos un gran Chardonnay cargado de matices mediterráneos

Armonias: Ají de Gallina (Gallina de corral, papas Violeta, Huevo de codorniz)

Plato del Restaurante A&G : Ayala, 27 – MAdrid