Salón de los Vinos de Madrid.- Fuera complejos!!!!!

La cita en estos 3 último años del Salón de los Vinos de Madrid, se esta volviendo de las ineludibles de la capital. Sorpresas, novedades, recuperación de variedades… Y es que los madrileños  por fin vamos conociendo nuestros vinos y lo que es aun mejor los vamos consumiendo.

Madrid ciudad acogedora como pocas, en ocasiona olvida lo suyo a favor de otros,  esperemos que esta falta de «patriotismo madrileño» desaparezca en poco tiempo y cuando menos dudemos entre pedir un Vino de Madrid de Sub-Navacarnero o un Vino de Madrid de Sub-Arganda  o un Vino de Madrid de Sub-San Martin de Valdeiglesias.

10v Comunicación organiza un año más en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Hortaliza,63) en horario de 12:00h -19:30h, como invitado de honor D. Alfonso de Ussíaquién inaugura el evento a las 12:30 h.

Bodegas de las 3 sub-zonas de la DO  Vinos de Madrid, unica capital del mundo con una denominación de origen de vinos,  Madrid se constituyo en corte en época  del monarca Felipe II, en  junio 1561 y desde entonces el comercio de los vinos a la ciudad esta ha sido un continuo transito, de aquello atestiguan calles como Camino de Vinateros, calle de los Boteros…

44 son las bodegas con las que consta la DO Vinos en Madrid y podremos disfrutar de la mayoría de ellas este próximo lunes en la sede de la COAM (Hortaleza,63)

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

D.O. Navarra y Reyno Gourmet presentan su mejor armonía.- La primavera al alcance de todos

La D.O. Navarra presenta en Madrid sus afamados vinos rosados en plena temporada del espárrago fresco de la Comunidad Foral. Así, Reyno Gourmet y la D.O. Navarra van de la mano y ofrecen una de las armonías más deliciosas que ofrece su tierra.

 La Denominación de Origen Navarra reivindica sus vinos rosados con el slogan de su campaña “Tú no eres como todos”, dirigida principalmente a un público joven al que le gusta disfrutar de lo diferente y conocer otras opciones vinícolas. Y todo ello, unido al espárrago fresco, que en estas fechas se convierte en la estrella de la gastronomía navarra.

 Con una imagen muy fresca, alternativa y muy cool, la campaña llega al consumidor joven que toma el aperitivo y disfruta de las salidas afterwork. Una imagen que va ligada a sus aficiones: naturaleza, música, ocio y viajes.

 Navarra es maestra en elaborar vinos rosados con un método que asegura la máxima calidad – sistema de “sangrado”, por el que se obtienen los vinos exclusivamente con uvas tintas, en su mayoría Garnacha, a partir del primer mosto obtenido, conocido como “mosto flor”.

 Navarra se convierte así en una de las denominaciones más dinámicas y vanguardistas a la hora de divulgar sus vinos a través de todas las vías de comunicación, tanto on line como off line, y con una apuesta muy firme a la hora de transmitir el conocimiento a través de la formación.

 

  • Reyno Gourmet y Rosados Navarra, unidos por la calidad

 

Navarra quiere situar no sólo su vino rosado en lo más alto. También quiere que Reyno Gourmet, la marca de referencia de los productos agroalimentarios con certificación de calidad de Navarra reivindique su posición entre los mejores. En esta ocasión el rosado de la DO Navarra y uno de los productos Reyno Gourmet estrella de la huerta navarra con carácter universal, el “Espárrago de Navarra” van de la mano y ofrecen una de las armonías más deliciosa.

 El espárrago certificado por la IGP Espárrago de Navarra ampara el espárrago blanco, mayor de 12 mm de diámetro de las categorías extra o primera. Este espárrago se comercializa en fresco, durante la campaña de producción que abarca la primavera, iniciándose en marzo y prolongándose hasta el mes de junio, y el espárrago en conserva que se comercializa durante todo el año.

 La zona de producción del espárrago de Navarra incluye distintos municipios del Valle del Ebro ubicados en Navarra, La Rioja y Aragón.

 El espárrago amparado por la IGP posee una coloración blanca, textura suave y una fibrosidad escasa o nula. El perfecto equilibrio en la suavidad de su amargor en el paladar es debido fundamentalmente a las frías noches existentes en la zona producción y a la calidad de las aguas y sistemas de cultivo empleados en su obtención.

Gracias a Victoria de 10vcomunicacion – Victoria Díez – victoria@10vcomunicacion.es   por su profesionalidad y por tener en cuenta para estas presentaciones a Catayvino

 

 

 

QUESO Y VINO .- Eternos y felices amantes

No hay nada como unir ingenio y armonía, o al menos así lo hemos pensado Tomás Asensio de L´Affineur de Fromage, María Lucas de las Bodegas Andrés Díaz y Almudena Pérez de Catayvino, la fusión de todos nosotros tomará forma el próximo martes 6 de  mayo en el Restaurante Vasco-Francés La Maison de Eve.

Selección de quesos franceses de temporada con vinos de Madrid, la única capital del mundo que contempla una Denominación de Origen en su territorio, vinos con historia y  modernidad.

Todo ello unido a través de Catayvino te esperamos…

 CATA DEGUSTACIÓN DE QUESOS FRANCESES & VINOS ESPAÑOLES  

1.-Ste. Maure de Touraine, queso de cabra. Región: Centro de Francia
2.-Saint Nectaire, queso de vaca, pasta prensada no cocida. Región: La Auvernia
3.- Comté 18 meses, queso de vaca, pasta prensada cocida. Región: Franche Comté
4.- Fumaison, queso de oveja ahumado, pasta prensada no cocida. Región: La Auvernia
Vinos:
1.- Herbarum 2013  Blanco Joven Variedades Malvar, Albillo
2. -dÓrio 2012 Joven Variedad Garnacha Tinta – Premio Bacchus de Plata 2014
3.- dÓrio 2012 Joven Variedad Cabernet Sauvignon
4.- dÓrio Colección Privada 2011 Crianza – Premio Bacchus de Plata 2014
 
Día: 6 de mayo 19:30 horas
C/ Agustín de Foxá, 16- Restaurante Vasco-Francés La Maison de Eva
Precio Cata: 20€
Reserva en el siguiente enlace:
  

 Gracias por seguir este Blog de Catayvino

REVISTA DIGITAL EL LAGAR.- Entrevista a Catayvino

  •  Enóloga y sumiller con más diez años de experiencia
  • “La fase gustativa en el proceso es la fase más placentera”
  • “Observo un cierto aumento en el alumnado femenino en los últimos años”
  • “El vino ante todo es un producto placentero”

Entrevistamos a Almudena Pérez Salas, sumiller y enóloga. Hablamos sobre el fenómeno cata y todo lo que lo envuelve.

1. ¿El fenómeno cata siempre ha sido un punto fuerte de la enología?

La verdad es que no, cuando comencé a estudiar enología en el año 1992 la asignatura de cata ni tan siquiera estaba contemplada en los planes de estudio, algo que afortunadamente hoy es impensable. Un enólogo debe tener unas nociones básicas en el protocolo de la cata, aunque su punto fuerte sea la química enológica, la viticultura…

2. Algunos entendidos clasifican el proceso de la cata en 3 momentos: el color, el aroma y el sabor ¿Esta de acuerdo? ¿En qué consistirían estos procesos?

 La cata es un ejercicio y como tal se debe fraccionar. En este caso lo basamos en los 3 sentidos que más utiliza el ser humano:

 Vista- Fase visual: Con ésta podemos describir la limpieza, transparencia, capa e incluso la edad de un  vino, la cantidad de alcohol por su densidad de lágrima en la copa.

 Olfato- Fase olfativa: Nos indica los aromas de la variedad de uva, del tipo de suelo dónde se ha desarrollado la planta, los aromas del proceso fermentativo y si hubiera o no crianza en madera. Al igual que aquellos defectos que adquiere el vino.

Gusto- Fase gustativa: Quizá la fase más placentera aunque limitada a 5 sabores: dulce, salado, ácido, amargo y umami este ultimo similar a las sensaciones metálicas. Denominamos vino redondo aquel que no destaca por ninguna de estas sensaciones gustativas y es untuoso, sabroso y equilibrado en boca.

 3. ¿Cuál es perfil de las personas interesadas en la cata? ¿Y el perfil del profesional catador?

 Hoy en día el perfil de interesados en la cata es de lo más heterogéneo, en general personas que intentan conocer más cosas sobre este mundo repleto de falsos mitos. Desde mi experiencia como formadora desde el año 2000, observo un cierto aumento en el alumnado femenino.

El profesional catador es una persona muy preparada con cuantiosas horas de cata y en continua formación, es una profesión que nunca se acaba de aprender.

4. ¿Es realmente importante el proceso de la cata para disfrutar al máximo de un vino?

Cuando más se sepa de algo más se disfruta con ello, pero nunca debe obsesionarnos, el vino ante todo es un producto placentero, es una bebida social y sin lugar a dudas la mejor del mundo para ser acompañada por cualquier tipo de comida.

GRacias por seguir este Blog de Catayvino

 

L´AFFINEUR DE FROMAGE & CATAYVINO.- Queso&Vino y a disfrutar!!!!!

Tomás Asensio y Almudena Pérez o lo que es lo mismo L´Affineur de Fromage y Catayvino han aunado esfuerzo, y preparan para el próximo martes 6 de mayo una espléndida cata de quesos galos y vinos hispanos.

La idea es iniciar jornadas mensuales dónde conjunta y armónicamente se den a conocer los quesos del país vecino junto a nuestros vinos más desconocidos, somos el 2º país del mundo tras Portugal en número de variedades viníferas.

Así pues tenemos un largo camino por recorrer, con una gran labor divulgativa hacía nuestro respetado consumidor final, y como medio  para ello las catas-degustaciones en un ambiente distendido pero profesional.

Las temáticas de las catas estarán enfocadas en función de las regiones del queso, tipos de leche, elaboraciones, tipos de raza, épocas del año…   Gracias por seguir el Blog de  Catayvino

  images[6]                       1logocatayvinos

BODEGAS JAVIER SANZ VITICULTOR.- En Alimentaria Barcelona 2014

La 20 edición de este Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas arranca hoy lunes con

una previsión de 140.000 visitantes y cerca de 3.800 expositores.

Dentro de esta feria tan consolidada en el sector agroalimentario, la bodega Javier Sanz

Viticultor muestra los vinos más característicos de la bodega, como Javier Sanz Viticultor

Verdejo, Javier Sanz Viticultor Sauvignon Blanc y Javier Sanz Viticultor Verdejo Fermentado en

Barrica, y los vinos con más personalidad de su colección V, como VMalcorta, VDulce de

Invierno y V1863, en un stand compartido con su representante comercial Foodespain.

La feria abre sus puertas desde el lunes hasta el jueves 3 de abril de 10 de la mañana a 7 de la

tarde en el Recinto de Gran Vía de la Fira de Barcelona. Alimentaria es la mayor feria de la

industria agroalimentario de España y recibe a profesionales nacionales e internacionales en

una apuesta por la internacionalización del sector.

Bodega Javier Sanz Viticultor

Responsable de prensa: Ana Portela García

Tel.: 983 816 669

E-mail:comunicaciones@bodegajaviersanz.com

Web:http://www.bodegajaviersanz.com

http://www.facebook.com/JavierSanzViticultor   

 Gracias por seguir este Blog de Catayvino

MOLTENI RESERVA.- El nuevo Vermut del Grupo La Navarra

Si quieres novedades en Alimentaria Barcelona 2014 encontrarás a MOLTENI BIANCO Y ROSSO, una bebida de aperitivo o copa nocturna que con el cambio el cambio de horario nos viene que ni pintado.

Grupo La Navarra incluye Molteni Reserva en su porfolio de productos y a bien seguro que será todo un éxito.

 

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

LUNA LUNERA 2013.- El hijo de la luna

image002Luna Lunera 2013 es el nuevo vino de Bodega Dehesa de Luna que ya nace con letra y música. Es joven y dispuesto a ganarse los paladares por calidad, imagen y precio, y que quiere, como dice la canción, “Luna Lunera cascabelera, ve y dile a mi amorcito, por Dios que me quiera”.

Luna Lunera 2013 es el vino joven de Bodega Dehesa de Luna (Vino de la Tierra de Castilla) situada en Campo de Montiel. Es un vino elaborado con uva Tempranillo procedente del viñedo El Viñazo y, que con tres meses en barrica, muestra todas las características típicas de un buen tempranillo joven.

 Luna Lunera 2013 nace de la mano del equipo enológico de la bodega, al que se unió la enóloga Silvia Burruezo coincidiendo con su elaboración, y de Marta Lojo, diseñadora de este etiqueta única, en la que ha jugado con las lunas y destacado sólo una, Luna Lunera. 

Luna Lunera 2013 tiene un color rojo picota, con unos aromas divertidos a fruta roja fresca, fresas, golosinas y sutiles notas lácteas y algo especiadas. En boca es un vino redondo, placentero, que conserva la fruta y un sutil toque de madera.

 En Bodega Dehesa de Luna, situada en la zona de Campo de Montiel, lo que importa, sobre todo, es el viñedo y que cada vino transmita pasión por el cuidado y amor por la tierra. José Luis Asenjo, director técnico de la bodega, y José Ramón Lissarrague, profesor de Viticultura de la ETSI Agrónomos de la UPM, han creado un viñedo único, con una viticultura puntera – utilización de diferentes sistemas de conducción y técnicas de cultivo – para obtener de cada variedad lo mejor.

Todo ello forma un mosaico de viñedos que refleja el culto al viñedo de Bodega Dehesa de Luna. Con un clima continental, propio del Campo de Montiel, y a 850 metros de altitud, el viñedo ocupa 82 hectáreas con tres fincas bien diferenciadas: El Viñazo, La Mata de la Culebra y La Cañada del Navajo.  PVP: 3,50€ 

Bodega Dehesa de Luna – www.bodegadehesadeluna.com – 967 54 85 08

 Gracias por seguir este Blog de Catayvino

V CONCURSO REGIONAL DE VINO TIERRA DEL QUIJOTE.- Casa La Loma Quijote de Oro

“1000 Catadores no se pueden equivocar”, con este rotundo y aplastante señuelo la localidad de Alcazar de San Juan (Ciudad Real) congregó el pasado sábado 22 de marzo el V Concurso Regional de Vino Tierra de Don Quijote.

El cometido era seleccionar los mejores vinos de Comunidad de Castilla- La Mancha, divididos en las categorías de blancos, rosados, tintos jóvenes sin barrica 2012-2013, tintos con barrica 2011, 2012,2013 y tintos envejecidos con madera anteriores a 2011.

Una gran sorpresa ha sido Casa La Loma 2013 como Quijote de Oro en la categoría de joven sin barrica, nuestra enhorabuena y absoluta satisfacción.

Los ganadores en las diferentes categorías han sido:

Vinos Blancos:

Quijote de Oro: ‘Viña Los Aljibes blanco 2013’, de Bodega Finca Los Aljibes, de Chinchilla de Montearagón (Albacete). Perteneciente a Vinos de la Tierra de Castilla.
Quijote de Plata: ‘Corcovo Verdejo 2013’ de Bodega J.A. Megía e Hijos, de Valdepeñas (Ciudad Real). Perteneciente a la D.O. Valdepeñas.
Quijote de Bronce: ‘Pingorote Sauvignon Blanc 2013’, de la Cooperativa San Isidro, de Villanueva de Alcardete (Toledo). Perteneciente a la D.O. La Mancha.

 Vinos Tintos Jóvenes:

Quijote de Oro: ‘Casa de la Loma 2013’, de Bodegas Los Majanares, de Casas de Haro (Cuenca). Perteneciente a la D.O. Ribera del Júcar.
Quijote de Plata: ‘Isola 2013’, de Bodega Mont Reaga, de Monreal del Llano (Cuenca). Perteneciente a la D.O. Tierra de Castilla.  
Quijote de Bronce: ‘Castillo de La Muela 2013’, de la Cooperativa Nuestra Señora de la Muela, de Corral de Almaguer (Toledo). Perteneciente a la D.O. Mancha.

Tintos Barrica:

Quijote de Oro: ‘Corcovo Roble 2012’, de la Bodega J.A. Megía e Hijos, de Valdepeñas (Ciudad Real). Perteneciente a la D.O. Valdpeñas.
Quijote de Plata: ‘Palarea 2011’ de Bodega Finca Manzanares, de Chinchilla (Albacete). Perteneciente a Vinos de la Tierra de Castilla.
Quijote de Bronce: ‘La Cruz Vega 2012’ de Bodega Bogarve 1915, de Madridejos (Toledo).

Perteneciente a la D.O. Mancha.  Las Denominaciones de Origen que pueden encontrarse en Castilla-La Mancha son: Méntrida, Valdepeñas, Mondejar, Almansa, Ribera del Júcar, La Mancha, Uclés, Manchuela, Pago Dehesa del Carrizal, Pago Finca Élez, Pago Campo de La Guardia, DO Pago de Calzadilla, Pago Dominio de Valdepusa, Pago Guijoso, Pago Casa del Blanco, para aquellos vinos sin DO la legislación les ampara como Vinos de la Tierra de Castilla.

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CASA LA LOMA 2013.- El alma de la Syrah

De la antigua Persia cuentan las crónicas que es el origen de esta variedad, la Syrah. De la mano de los fenicios o bien por parte de los ejércitos cruzados puede que llegara al Ródano francés, mitos a parte, lo cierto es que en España es una variedad bien asentada desde hace años, y es que a la Syrah le gusta nuestro país y a quien no!!!.

Las Bodegas Ana Mª Carretero ubicadas en Casas de Haro, Cuenca, ha elaborado un vino mediante el método de maceración carbónica 2013 con la variedad mencionada, tuve la oportunidad de catarlo la semana pasada en varios de mis cursos  y fue toda una prueba de fuego para la bodega, ya que tuvo su presentación ante grupos de catadores-consumidores, lo cual es un publico muy exigente, el resultado de la prueba fue más que satisfactorio.

 “Todo un lujo este Casa La Loma, quiero agradecer a Samaria y Juan Carlos herederos de esta bodega,  la confianza depositada en mi persona, el trabajo bien hecho siempre da sus frutos”

 Ficha de Cata:

Tipo de vino: Tinto Maceración Carbónica. Variedad: Syrah. Grado alcohol: 14%. Edad media viñedo: 5 años. Tipo de conducción: Espaldera.  Extensión: 3 Ha Zona: Ribera del Júcar (Cuenca). Altitud: 600 mts. Suelos: Calizo. Producción: 940 botellas. PVP: 6€

 Fase Visual: Rojo violáceo, de capa media, limpio y brillante

Fase Olfativa: Intensidad aromática alta, fruta roja, fresca, pura ambrosía, lo que se espera y desea de un vino joven

Fase gustativa: Amplio, denso, correcto de acidez, tanino noble, largo en boca, ante todo equilibrado, un vino para disfrutar, fresco

Armonías: Plato de cecina de vacuno con aceite de oliva virgen extra y escamas de trufa negra ,o simplemente perfecto como copa de bienvenida a unos buenos amigos a casa.

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

 la foto (3)