ATENAS ESENCIA DEL MEDITERRÁNEO.-

Atenas sobrecoge por su complejo cultural, destaca el conjunto de la Acrópolis pero si de verdad me ha llamado la atención de esta ciudad, es el cariño que tienen los atenienses a sus productos tradicionales como mieles, aceites de oliva, vino, pastelería…

La diosa Palas Atenea regalo a esta ciudad el Olivo (Olea europaea) como símbolo de riqueza y fuerza, así este árbol ha sido culto, y puebla puertas y ventanas de la capital griega. Como habitual encontramos tiendas tradicionales de venta de productos griegos capitaneados por las frutas (uvas, higos, melocotones), aceite de oliva virgen extra y subproductos como el jabón, las deliciosas aceitunas envasadas al vacío, algo muy práctico para su transporte, algo que en España ni se ha contemplado en su comercialización, y los maravillosos pastelitos tradicionales como los kataifi…

Estas tiendas no son un concepto gourmets que asusta al consumidor español, es mas se acercan más al ultramarino de antaño y llaman nuestra atención con su interior de manera que nos sentimos cómodos ojeando todo lo que allí se expone.

De estas tiendas encontrareis en la capital muchas, a mi me cautivo Athena Olive en el barrio de Monastiraki, 7-15 Pandrosou St, el responsable Yani Nomikos, habla español y me aconsejo un vino muy correcto, habrá que traducir la etiqueta a duras penas con el diccionario de griego de 3º BUP.

Os recomiendo Atenas por su cultura clásica, pero no olvidéis sus maravillosas tiendas de gastronomía, y si podéis visitar el resto de Grecia os sorprenderá su INMENSA maravillosas gentes.

µ˜*ƒ

Campo Viejo, referente en Innovación e Investigación

 La Bodega Experimental de Campo Viejo, inaugurada en septiembre de 2013, es un pionero espacio de investigación que permite al equipo enológico de la bodega experimentar en todos los aspectos que rodean al vino para innovar en todas las áreas: en los distintos procesos de elaboración buscando eficacia y sostenibilidad, en la creación de nuevos productos, en el análisis del comportamiento de nuevas variedades de uva, en la respuesta a tratamientos en viñedo menos impactantes en el medio ambiente, etc.

 

Los asistentes al evento podrán conocer el primer fruto de la Bodega Experimental, la gama Cata Cerø, un avance de los vinos en los que está trabajando cuyo objetivo es que los consumidores puedan catarlos en primicia, expresar su valoración y participar en la ‘creación de los vinos futuros’.

La gama ha arrancado con una colección limitada de cuatro vinos de las nuevas variedades blancas de Rioja, y la opinión de los consumidores a través de la web www.cata000.com será clave en el desarrollo de las futuras investigaciones e innovaciones de la Bodega Experimental así como en la definición de los próximos lanzamientos.

Con este nuevo proyecto Campo Viejo ha dado un paso más en la consolidación de su liderazgo a nivel mundial, convirtiéndose en un referente en innovación e investigación.

Sobre Campo Viejo

La historia de Campo Viejo es el resultado de más de 50 años de experiencia. Una trayectoria marcada por la elaboración de vinos de Rioja de indiscutible calidad, apostando por su gente, la investigación, la innovación, el consumo responsable y el respeto al medio ambiente. Todo ello ha llevado a Campo Viejo a convertirse en la marca de Rioja nº 1 en el mundo, con presencia en más de 70 países y un fuerte crecimiento en Reino Unido, EEUU, Alemania, Benelux y Canadá, entre otros países.

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

 
 

 

CALENDARIO DE CATAYVINO OCTUBRE- DICIEMBRE 2014: Buscando novedades

Para este curso 2014-2015 que iniciamos el próximo 6 de octubre, presentaremos novedades ya que vamos a investigar en lo más profundo de la viticultura y elaboración para los cursos de perfeccionamiento, estudiando la zona de la cornisa cantábrica y con ello presentamos el siguiente temario para Alcorcón III y Sol III.

CONOCIMIENTO DE LOS VINOS DEL NOROESTE DE LA PENINSULA IBÉRICA

  1. GRANDES BLANCOS DE GALICIA
  2. GRANDES TINTOS DE GALICIA
  3. GRANDES BLANCOS DE ASTURIAS
  4. GRANDES TINTOS DE ASTURIAS
  5. GRANDES BLANCOS DE CANTABRIA
  6. GRANDES TINTOS DE CANTABRIA
  7. GRANDES BLANCOS DE PAIS VASCO
  8. GRANDES TINTOS DE PAIS VASCO
  9. VINO DE HIELO Y VENDIMIAS TARDIAS
  10. VARIEADADES RECUPERADAS DEL OLVIDO

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

 

SILK & SOYA + ARGUM + ASOC. GOURMETS DE MADRID= : Inicio de Curso Gastronómico con la Fusión Oriental

El pasado martes 16 la Asociacion de Gourmtes de Madrid inauguro la temporada de otoño con sus glamurosas cenas, en esta ocasión el restaurante selecionado fue Silk&Soya, sito en Alcobendas (Madrid) y conocido por su cocina de fusión española, tailandesa y japonesa.

Un escenario bien planteado por el equipo dirigido por Cipriano Quintas, imponente espacialmente ya que el local cuenta con numerosos y exclusivos salones. Una decoración acorde con lo que busca el público habitual que asiste a este lugary como decia la canción “mucha niña sola pero ninguna sola”…

La cena fue ensalzada con los espléndidos vinos de las Bodegas El Castillo cuya marca comercial ARGUM ha sido reconocida en los último 4 años por la UEC (Union Española de Catadores), con el premio Baco a los mejores vinos jovenes con su Argum Cencibel.

Antonio Mantas responsable de la bodega tuvo el placer de acompañarnos y mostranos como los vinos de la Tierra de Castilla son Top Ten, en calidad/precio. Los socios tuvimos la oportunidad de desgustar los Argum Sauvignon Blanc, Argum Cencibel y el Selección Privada, un vino con una crianza de 10 meses en madera.

Las cenas de la Asociación siempre son regidas por una tercera columna, en este caso el de nuestro invitado de honor. En este caso tuvimos al actor Fernándo Ramallo (Goya al mejor actor rebelación), quien nos deleito con sus innumerables anécdotas del mundo del celuloide.

El Menú degustado fue el siguiente:

APERITIVO

MAKI MIX

Selección variada de maki, futomaki, hosomaki, uramaki, maki de jamón

ENTRANTES

Terrina de foie empanada en polvo de quicos y chutney de mango

KAI SATEH Brocheta de muslo de pollo adobado al curry amarillo y bañada en salsa de cacahuetes.

PO PHIA  Finos rollitos de fideos de soja caramelizada y verduras.

TANG KAY  Buñuelos de calamares y langostinos con maíz dulce

Tortilla española con trufa negra picada y aceite de trufa blanca

PRINCIPALES

Arroz meloso de marisco y pescado

PAD THAI KAI Tallarines de arroz salteados al wok con salsa de tamarindo pollo y soja

Canelón de rabo de toro gratinado

SOLOMILLO CUBE Dados de solomillo de buey salteados con soja y reducción de vino tinto.

POSTRE

Bizcocho de zanahoria con crema de mantequilla

El inicio de temporada no ha podido comenzar mejor y la siguiente cita será el próximo 21 de octubre en el Restaurante Don Giovanni de Madrid, los vinos que nos acompañaran serán un resumen de las diferentes Denominaciones de Origen italianas.

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

1984 DE DIEGO LOSADA.- La Nueva Generación de Mencias

Hace unos días llego a  través de mí alumno Vidal Marquina, berciano de adopción, esta original botella de tinto joven roble cosecha 2013.

Según me contó, Diego es un joven emprendedor de la zona que mima sus viñas de variedad mencía transformando su fruto en este vino. Dicha variedad la podemos encontrar en la denominaciones de origen de Bierzo (León), Ribeira Sacra, Monterrei, Ribeiro, Valdeorras en la provincia de Orense y existen pequeños núcleos de mencía en la zona de Vinos de Calidad de Cangas en Asturias.

La botella es tipo borgoña, tapón de corcho natural y cierre de lacre, algo que me parece poco práctico aunque imagino que Diego buscará en ello la originalidad y la diferenciación.

Ficha de Cata:

Tipo de vino: Tinto barrica 5 meses. Variedad: Mencia. Grado alcohol: 13%. Edad media viñedo: 45 años. Tipo de conducción: Vaso. Extensión: – Ha. Zona: Cacabelos (León). DO: Bierzo. Altitud: 478-700 mts. Suelos: Arcillosos PVP: 6€

Lote de cata 01/13 y en botella de febrero de 2014

 Ficha de cata:

Fase Visual: Cereza cubierto, limpio y brillante de capa media alta

Fase Olfativa: Intensidad aromática alta, mineral, notas herbáceas y turba

Fase Gustativa: Amable, buena potencia en boca y tanino noble

Armonías: Caldereta de ciervo con pimientos rojos, setas y patata

Comentario: Un mencía jovial y elegante de cuidada elaboración

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

Marqués de Terán Oro y Plata Mejor Rioja en Decanter World Wine Awards 2014

Marqués de Terán Selección Especial 2011, medalla de Oro y premio al mejor Rioja por encima de 15 libras.

Reserva Edición Limitada 2007, último lanzamiento de la bodega, obtiene medalla de plata.

Dos vinos de Bodegas Marqués de Terán han sido premiados en la edición 2014 del prestigioso concurso internacional de vinos Decanter World Wine Awards, cuya entrega de premios se celebró anoche en Londres. En concreto, el Selección Especial 2011 ha conseguido una Medalla de Oro y el Premio Regional al Mejor Rioja de más de 15 libras. Por su parte el Reserva Edición Limitada 2007, último lanzamiento de la bodega, se ha alzado con la Plata.

Marqués de Terán Selección Especial 2011 es un vino de un atractivo color cereza en el que la fruta madura evoca los aromas típicos de vendimia, junto a las especias, los tostados y el toque de roble cremoso procedente de las barricas francesas nuevas. En boca es largo y untuoso, denso y estructurado, pero sin ser agresivo, con taninos dulces y maduros que prolongan el final de la degustación.

Marqués de Terán Edición Limitada 2007 presenta un atractivo rojo picota brillante con ribete granate. En nariz, la fruta roja y negra madura mantiene su protagonismo a pesar de los meses de barrica, que le aportan una amplia gama de especias como la canela, vainilla y notas de pimienta negra con ligeros matices tostados. A su paso por boca, presenta un buen volumen y estructura, con unos taninos fundidos y elegantes que le dan persistencia, pero con las notas de acidez tan propias de los Riojas.

El Selección Especial es uno de los vinos más reconocidos de la bodega, que en 2009 ya fue premiado con una Plata en los Decanter World Wine Awards y recientemente también ha obtenido Medalla de Plata en los Premios Cinve 2014. Asimismo, la Guía Peñín reconoce a este vino en su edición 2014 con 91 puntos.

Gracias por seguir este Blog de Catayvino

 

GOLAN 2010.- Llega la nueva Reina de León

Un vino tinto marcado de seriedad con su justo punto de madera, donde la prieto picudo reina a sus anchas.

Una interesante presentación en botella de borgoña con juegos de gris pizarra y naranja-limón para la serigrafía y capsula.

Ficha de Cata:

Tipo de vino: Tinto barrica 12 meses. Variedad: Prieto picudo. Grado alcohol: 13,5%. Edad media viñedo: 45 años. Tipo de conducción: Vaso. Extensión: 13  Ha. Zona: Valdevimbre (León). DO: Tierra de León. Altitud: 813 mts. Suelos: Calizo-arcilloso. PVP: 14€

 Ficha de cata:

Fase Visual: Cereza cubierto, limpio de capa media

Fase Olfativa: Intensidad aromática alta, notas ahumada y mentol

Fase Gustativa: Amable, fragante, buena potencia en boca, tanino noble

Armonías: Guiso de corzo

MANEKI 2013.- Pura ambrosia

Maneki, (招き) procede del verbo maneku (招く) que en japonés significa «invitar a pasar» o «saludar.

Y este es el objetivo de este vino tan especial elaborado con la variedad Albarín, y sometido a un proceso bien distinto al usual en esta tipo de uva.

Los bodegueros siguen sin especificar en su etiqueta que han aplicado una metodología de trabajo deferente y que el consumidor lo notará cuando habrá esta botella de Maneki 2013, y es algo no logro de entender: la falta de información en etiquetas hacia el consumidor final.

Ficha de Cata:

Tipo de vino: Blanco sobre lías y posterior crianza dos meses. Variedad: Albarin. Grado alcohol: 13,5%. Edad media viñedo: 25-45 años. Tipo de conducción: Vaso. Extensión: 10  Ha . Zona: Valdevimbre (León).DO: Tierra de León. Altitud: 813 mts. Suelos: Calizo-arcilloso. PVP: 12€

 Ficha de cata:

Fase Visual: Amarillo pajizo-dorado, limpio y brillante, de capa media alta

Fase Olfativa: Intensidad aromática alta, notas lácteas, almibaradas y flor balnca

Fase Gustativa: Denso, potente, fragante y calido

Armonías: Arroz meloso

 Gracias por seguir este Blog de Catayvino

 

TAMPESTA ROSADO 2013: Un rosado para la noche madrileña

Como madrileña que soy disfruto de mi ciudad a lo largo de todo el año, pero sobre todo en los meses de primavera y verano.  Madrid se abre como una flor por la noche con ambientes cuidadísimos de locales con terraza, en esto los grandes hoteles de la capital han impulsado con sus amplios espacios (áticos) con inigualables panorámicas muy especiales.

Pero una mayo nota de «glamour» o mejor aun de «distinción» tendrían los que allí disfrutaran del momento, si sus copas contuvieran un Tampesta rosado 2013, un vino magnifico tanto por su presencia como por sus característica olfativas y gustativas, un regalo para los sentidos este rosado de la variedad Prieto Picudo.

Ficha de Cata:

Tipo de vino: Rosado joven. Variedad: Prieto picudo. Grado alcohol: 13%. Edad media viñedo: 25-45 años. Tipo de conducción: Vaso. Extensión: 25  Ha . Zona: Valdevimbre (León). Altitud: 813 mts. Suelos: Páramo leones. PVP: 6 €

 Ficha de cata:

Fase Visual: Rosa frambuesa, limpio y brillante de capa alta

Fase Olfativa: Nariz limpia con notas a fresa fresca Fase Gustativa: Amable notas golosas en boca

Armonías: Perfecto como copa de noche o bien con u Risotto de espinacas y huevo

 

Gracias por seguir este Blog de Catayvino